*La profesión de trabajo social es, por su naturaleza, fuerza de cambio, fuerza transformadora: Víctor Torrero Enríquez *Las preseas que hoy se entregan, tienen un profundo valor porque surgen del propio gremio, lo que les da, evidentemente, un peso o valor especial
La trabajadora social Silvia Roacho Contreras y el trabajador social Gustavo Salazar Zamora fueron galardonados este sábado con la medalla al Mérito al Trabajo Social ‘Margarita Septién Rul’, otorgada por la Unión de Trabajadoras Sociales del Estado de Colima (UTSECO) y el Colegio de Trabajo Social del estado de Colima “Margarita Septién Rul” en el marco del Día del Trabajador y la Trabajadora Social.
Rosa Rufina Cantero Torres, presidenta de la Unión de Trabajadoras Sociales del Estado de Colima (UTSECO), mencionó que “el trabajo social es una profesión dedicada a promover el bienestar de las personas y las comunidades, buscando mejorar la calidad de vida entre los individuos y los recursos disponibles, jugando un papel fundamental en una sociedad más justa y equitativa, interviniendo en áreas como la salud, educación, justicia y asistencia”.
Resaltó que, en el marco del día nacional del trabajo social, tanto la UTSECO, como el Colegio de Trabajo Social ‘Margarita Septién Rul’, con este acto distinguimos a dos profesionistas destacados en su desempeño institucional, con la entrega de la Presea al Mérito ‘Margarita Septién 2025’.
María Gregoria Carbajal Santillán, presidenta del Colegio de Trabajo Social de Colima, ‘Margarita Septién Rul’, señaló que él y la trabajadora social son principales aliados en el combate contra la pobreza, en el acercamiento en la cuestión de servicios desde las instituciones públicas y los organismos de bienestar y permite incidir directamente en la realidad social.
Dijo que el Colegio de Trabajo Social nació con el espíritu de trabajar con nuestros pares, porque si bien nuestra vocación es acompañar a los más vulnerables, también nosotras y nosotros enfrentamos desafíos que, muchas veces dificultan e ejercicio pleno de nuestra profesión.
Al tomar la palabra el Secretario de Salud del gobierno del estado, Víctor Manuel Torrero Enríquez, resaltó que la profesión de trabajo social es, por su naturaleza, fuerza de cambio, fuerza transformadora, una mano amiga que tiende puentes y una voz que defiende a dignidad humana; las y los trabajadores sociales son el corazón de la atención integral de un grupo… la labor que los profesionales de trabajo social va más allá de un expediente o un diagnóstico, su trabajo se realiza en las comunidades, barrios, hogares… son los ojos que ven las necesidades, son los oídos que escuchan las historias de vida que nos permiten entender las barreras que enfrentan las personas.
Mientras que el rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, subrayó que los profesionales en trabajo social que son homenajeados fueron egresados de la máxima casa de estudios, “lo que nos llena de orgullo y nos confirma que la formación recibida en las aulas fructifica en servicio y liderazgo social”.
Al dirigirse a las personas asistentes al evento, el rector dijo que han hecho del trabajo social una vocación de vida y una herramienta de transformación para nuestra sociedad.
Aseguró que “las preseas que hoy se entregan, tienen un profundo valor porque surgen del propio gremio, lo que les da, evidentemente, un peso o valor especial, además llevan el nombre de una gran mujer que dedicó su vida al desarrollo comunitario, a la educación y al impulso de proyectos sociales en beneficio de poblaciones más vulnerables; su legado permanece vivo en ustedes, que mantienen encendida la vocación de servicio que ella encarnó”.
Consideró que “el trabajo social es mucho más que una profesión, es una de las expresiones de liderazgo humano, en la solución de problemas colectivos… en tiempos en que nuestra sociedad enfrenta retos de desigualdad, exclusión y crisis de confianza, contar con el esfuerzo de todas y todos ustedes (trabajadores sociales) es un aliciente para confirmar que la política pública funciona cuando hay cercanía humana, empatía y solidaridad”.
Silvia Roacho Contreras fue reconocida con la medalla al Mérito de Trabajo Social dentro del ámbito educativo, ya que se ha desempeñado en el ámbito educativo, como formadora de trabajadoras y trabajadores sociales en la facultad de la Universidad de Colima.
Mientras que Gustavo Salazar Zamora, fue acreedor a la medalla al Mérito de Trabajo Social en el ámbito de la salud, quien se ha desarrollado en las Caravanas de la Salud como promotor, acercando los servicios de salud a las localidades rurales alejadas del estado en donde no existe una unidad de salud; fue nombrado coordinador jurisdiccional de participación social de salud de la Jurisdicción Sanitaria número Uno; se sumó al equipo estatal de promoción de la salud, entre otros muchos cargos en lo que ha estado, siendo actualmente jefe del departamento de promoción y educación para la salud.
