*La detección oportuna del cáncer testicular incrementa significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima exhorta a la población masculina, especialmente adolescentes y hombres jóvenes a realizar la autoexploración testicular de forma mensual, con el propósito de detectar oportunamente cualquier cambio que pudiera estar relacionado con cáncer testicular u otras afecciones.
El Coordinador Auxiliar de Atención Médica de Primer Nivel, doctor Juan Gabriel Barrera Acosta, explicó que la autoexploración testicular es un procedimiento sencillo que permite conocer la forma, el tamaño y la consistencia normal de los testículos, lo que facilita la identificación temprana de alteraciones como bultos, inflamación, dolor o cambios en la textura.
Barrera Acosta señaló que, frente a un espejo, se recomienda apartar el pene para observar la piel del escroto y verificar la forma y la posición de ambos testículos. Es normal que uno se ubique ligeramente más arriba que el otro; sin embargo, no debe existir una diferencia considerable en tamaño.
Asimismo, recomendó sostener los testículos y examinarlos por separado con ambas manos. Se deben utilizar los dedos índice y pulgar para rodearlos y palparlos suavemente, revisando la superficie de cada testículo en busca de cualquier bulto, bolita, endurecimiento o cambio en el tamaño, la forma o la consistencia. También se sugiere observar el glande, la piel y el tronco del pene para identificar lesiones o alteraciones visibles.
El especialista del Seguro Social enfatizó que esta autoexploración debe realizarse una vez al mes, a partir de la adolescencia, y preferentemente después de un baño caliente, ya que la piel del escroto se encuentra más relajada, lo que facilita la detección de posibles anomalías.
La mayoría de los casos de cáncer testicular se presentan entre los 15 y 35 años; no obstante, también puede ocurrir en hombres mayores de 60 años. Detectarlo a tiempo permite iniciar el tratamiento oportunamente y lograr una alta tasa de curación.
Ante la presencia de inflamación, aumento de tamaño, dolor, bolitas o cualquier cambio inusual en uno o ambos testículos, se recomienda acudir de inmediato a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente para recibir valoración médica especializada.
Para más información sobre métodos de prevención y promoción de la salud masculina, las personas pueden acudir a los Módulos PrevenIMSS ubicados en las UMF del Instituto.