balvanero@gmail.com / @Balvanero.B

Ante la necesidad de fundamentar las decisiones, de fortalecer un pensamiento crítico y analítico, un espacio en el cual se ofrece información verificada, con una propuesta fresca y atractiva, por supuesto que es bienvenido.
Por ello, celebro esta iniciativa de INEGI-UNESCO de generar y disponer un sitio, dirigido a jóvenes, en el cual se vinculan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con análisis y proyectos ciudadanos; no está nada mal.
Este sitio se llama: Datos en acción: cómo usar información estadística y geográfica para la participación ciudadana.
La navegación en el sitio es muy amigable. Comparte el contenido de una manera muy sencilla y asequible: ¿qué contiene? / también encontrarás… / y tendrás recursos como…
Revisando estas secciones podrás darte cuenta de cómo navegar, qué esperar y, desde ya, las posibilidades de su uso.
Está configurado en dos secciones, vinculadas con cada uno de los 17 ODS. La primera se denomina Tomamos postura a través de la información en la cual se analiza el objetivo de desarrollo sustentable con perspectiva nacional e internacional. Y la segunda, Datos, análisis, acción…!, está diseñado para trabajarse en equipo y desarrollar un proyecto ciudadano.
Pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género… solo por mencionar los cinco primeros ODS, están vinculados, cada uno, a un cuaderno de trabajo dividido en las dos secciones ya mencionadas.
Es una propuesta diseñada para aterrizar la información estadística y geografía disponible desde los contextos locales. Entender que cada una de las temáticas propuestas en los ODS son pertinentes en nuestro derredor, en el aquí y en el ahora, y que vale la pena contribuir para que esas utopías puedan materializarse de a poco.
Hay una serie de recursos que van desde un glosario, a videos, impacto de datos, galerías de fotos, ecosistema de datos. Para ello están los apartados de: biblioteca, videoteca, docente.
Esta vinculación de la estadística-geografía relacionada a temas concretos y urgentes, en y desde -pero no solamente- desde los espacios educativos, es una apuesta que pretende instalar en el imaginativo de las juventudes su uso para tomar decisiones, para fortalecer proyectos, para robustecer la propia formación -independientemente del área de conocimiento-.
Date la oportunidad de revisar este portal de información, lo puedes ubicar en el siguiente link: https://datosenaccion.inegi.org.mx/default.html
Este país, escribíamos hace poco, requiere participación de la mayoría; que nos interesemos en conocer y atender las distintas problemáticas, desde nuestros ámbitos de interacción y responsabilidad. Hay necesidad de una ciudadanía que se involucre de manera activa, para fortalecer los procesos democráticos.