Es de reconocerse la determinación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva de poner a la educación como uno de los ejes principales de su gobierno, si no es que el primero, pues como lo dijo en su IV Informe de Gobierno que acaba de rendir: “la educación transforma mentes, permite ver nuevos horizontes, adquirir nuevos y mejores hábitos, permite mejorar resultados individuales y colectivos y, con ello, transformar las realidades de las personas, las familias y las comunidades”.
Tanto en la sesión en donde rindió su IV Informe de Gobierno en el Congreso del Estado como en el evento que encabezó en la unidad deportiva Morelos, la gobernadora del estado dijo que por eso implementó programas y apoyos como las ColiBecas, en sus distintas modalidades: Uniformes, mochilas y útiles; computadoras y Mi ColiBeca para Empezar, con la finalidad apoyar a las familias que llevan a sus hijos e hijas a la escuela, para que se mantengan en la escuela y se aligere la carga económica que la educación genera en las familias. De hecho, esto lo ha logrado al terminarse con la deserción escolar que se daba en educación básica.
Este apoyo sin precedentes a la educación es lo mejor que ha tenido el gobierno de Indira Vizcaíno, pues a estos programas hay que agregar las acciones y las obras educativas que por lo general realiza el gobierno, aunque ahora se realizan con la participación de los padres de familia y de manera más rápida, sin tanto burocratismo.
En salud, con el apoyo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el gobierno de Colima ha logrado avances en la instauración de un nuevo sistema de salud que ofrezca más y mejores servicios a la población colimense, sobre todo a la más vulnerable que no tiene seguridad social, como lo es el IMSS Bienestar. En este sentido, se ha avanzado paulatinamente debido al importante rezago que había en los servicios de salud, lo que ha hecho hacerse notar las deficiencias en la atención de la salud y la necesidad de invertir recursos importantes, tal como se viene haciendo. Lo importante es que estos servicios se han sometido a una profunda transformación que aún no termina, pero que se han colocado en el camino de la consolidación, de tal manera que sean verdaderos buenos servicios y que lleguen a todos. Por lo pronto, ya se ven los primeros resultados y en los próximos meses se espera una mejoría de estos servicios.
Al momento, se tienen avances importantes, pues Indira Vizcaíno dijo en sus mensajes por su IV Informe de Gobierno que recibió un abasto de medicamento por debajo del 15 % en hospitales y 10 % en centros de salud, y que al día de hoy este abasto ronda el 90 % y el 100 % en oncológicos; se otorga el servicio gratuito de hemodiálisis, ahorrando a cada paciente más de 254 mil pesos por todo su tratamiento; se instauró una sala de hemodinamia en atención de los problemas cardíacos de la población, y se invirtieron cerca de 700 millones de pesos en la rehabilitación y el equipamiento de todos los hospitales y centros de salud del estado, a fin de mejorar la atención a las y los colimenses, además de atender en sus casas a los colimenses en situación de vulnerabilidad con la operación Salud a tu Casa, con la cual se han dado más de 3 mil 700 consultas a domicilio, entre otras acciones y servicios.
La gobernadora reportó también avances en seguridad al señalar que recibió un estado en el que se registraban 4.8 robos a casa habitación cada día y ahora se registran 2; antes se cometían 2.4 robos diarios a comercio, ahora sólo hay 1.6; antes había 4.5 robos de vehículo cada día, ahora sólo hay 3.5. Además, sostuvo que se ha logrado frenar el crecimiento de la violencia homicida y, en este último año, los casos de homicidios dolosos registran una disminución de más del 28 %.
En este sentido, la estrategia dictada desde el gobierno federal en el caso de la violencia homicida tiene como una de sus últimas opciones un combate frontal a estos delitos, quizá por razones de seguridad de la misma población porque se trata de una guerra entre la DO, como se alcanzó a notar todavía en la segunda parte del gobierno de Enrique Peña y en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. En cambio, se ha trabajado más en inteligencia y se detiene principalmente a quienes propician casos que tienen un importante impacto en la sociedad.
Sin embargo, hay otros delitos que preocupan y falta atender más porque le pegan fuerte a la gente, a las familias, como son las desapariciones y las extorsiones, en donde no se reporta ninguna disminución importante que pueda indicar que se hace algo para reducirlos o esclarecerlos. Lo que se sabe en este sentido es que la presidenta Claudia Sheinbaum impulsa acciones para prevenirlos y sancionarlos, por lo que en el corto o mediano plazo se espera al menos una disminución en los mismos.
En tanto, en casi en la recta final del actual gobierno estatal, la gobernadora de Colima hizo un importante compromiso ante los colimenses al sostener que su gobierno entregará el alma para que la transformación siga adelante; “para entregar en 2027 una mucho mejor Colima que la que recibimos”, ´pero sobre todo “una Colima más justa, más fuerte, más humana, con más prosperidad y con más paz”.

