*Se impulsa la participación de familias y escuelas, capacita al personal médico y promueve hábitos saludables para fortalecer la salud integral de los menores

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima reitera su compromiso con la salud infantil y adolescente mediante la implementación de estrategias integrales para la prevención y detección oportuna de la leucemia, uno de los tipos de cáncer más frecuentes en menores de edad.

A través del programa OncoCREAN, el IMSS garantiza una atención integral que abarca desde la identificación temprana de síntomas hasta el seguimiento especializado durante todo el tratamiento. Este enfoque permite mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes, al tiempo que ofrece un acompañamiento constante a las familias a lo largo del proceso de atención médica.

La detección temprana es crucial para iniciar tratamientos oportunos que aumenten significativamente las probabilidades de recuperación, ya que la leucemia se produce por la proliferación anormal de células sanguíneas en la médula ósea, lo que puede generar síntomas como fatiga persistente, palidez, fiebre recurrente, sangrados o moretones sin causa aparente, infecciones frecuentes, pérdida de apetito, dolor en articulaciones o huesos, así como aumento del tamaño de ganglios linfáticos, hígado o bazo.

El IMSS en Colima hace un llamado a padres, cuidadores y docentes para estar atentos a cualquier signo de alarma y acudir de inmediato a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente para una valoración profesional. La participación de la familia y la comunidad escolar resulta fundamental para garantizar la salud integral de los menores.

Además, el programa OncoCREAN fortalece la capacitación continua del personal médico y de Enfermería, asegura el acceso a diagnósticos de alta precisión y tratamientos especializados e integra un acompañamiento psicosocial y nutricional durante todas las etapas del cuidado del paciente. Estas acciones buscan no solo atender la enfermedad, sino también apoyar el bienestar emocional y físico de los menores y sus familias.

El Seguro Social también promueve la educación en salud dirigida a la población, al difundir información sobre hábitos de vida saludables, nutrición adecuada y la importancia de acudir a revisiones médicas periódicas. Estas medidas preventivas complementan la detección temprana de enfermedades y contribuyen a reducir los riesgos asociados no solo con la leucemia, sino con otras patologías infantiles y adolescentes.

Asimismo, el Instituto trabaja de manera coordinada con distintas instancias educativas y comunitarias, desarrollando campañas de sensibilización y talleres informativos dirigidos a padres, maestros y adolescentes. Esta colaboración interinstitucional fortalece la red de apoyo alrededor del menor, fomentando una cultura de prevención y cuidado integral de la salud desde el hogar y la escuela.

Con estas estrategias, el IMSS en Colima reafirma su compromiso con la salud de los niños y adolescentes, al ofrecer una atención preventiva, oportuna y de calidad, basada en principios de humanismo, seguridad y responsabilidad social. La meta es clara: reducir la mortalidad por leucemia y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias en todo el estado.