*Personal médico, de Enfermería y de Trabajo Social promueven autocuidado y autoexploración mamaria entre derechohabientes.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, a través de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 11, refuerza las estrategias de promoción de la salud enfocadas en la prevención y detección temprana del cáncer de mama, mediante actividades educativas, informativas y de orientación dirigidas a la población derechohabiente.
En el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, personal médico, de Enfermería y de Trabajo Social lleva a cabo pláticas en salas de espera y áreas comunes, donde se promueve el autocuidado, la autoexploración y la importancia de acudir de manera periódica a la revisión médica. Estas acciones buscan fortalecer la participación de mujeres y hombres en el cuidado de su salud.
Como parte de la estrategia preventiva, se realizan actividades recreativas, caminatas y dinámicas grupales orientadas al bienestar físico y emocional, con el propósito de fomentar estilos de vida saludables y disminuir factores de riesgo asociados al desarrollo de esta enfermedad.
De igual forma, el IMSS impulsa la detección oportuna mediante la práctica de exploraciones clínicas de mama, mastografías y ultrasonido, los cuales permiten identificar posibles alteraciones y brindar atención médica inmediata en caso de requerirse.
Se recomienda a las personas derechohabientes con cita para realizar mastografía acudir con ropa cómoda, blusa y pantalón o blusa y falda; no aplicar utilizar desodorante, crema, talco o perfume, debido a que sus componentes pueden interferir con la toma de imágenes de las mamas, y en consecuencia, complicar la interpretación de estas.
Estas acciones se desarrollan de manera coordinada en todas las Unidades de Medicina Familiar del estado, como parte del compromiso institucional de fortalecer la atención preventiva, mejorar la calidad de vida y reducir la mortalidad por cáncer de mama.
Con estas actividades, el Instituto Mexicano del Seguro Social en Colima reafirma su compromiso con la salud integral de la población derechohabiente, promoviendo una cultura de prevención, detección oportuna y bienestar emocional que contribuya al fortalecimiento de entornos saludables en beneficio de las familias colimenses.












