*El Seguro Social realiza actividades informativas, educativas y promoción de la salud, fomenta la detección oportuna y crea conciencia del cáncer de mama.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima lleva a cabo diversas actividades en sus Unidades Médicas y Administrativas, con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención, fomentar la detección oportuna y brindar atención integral a las mujeres derechohabientes.

La titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctora Jessica Gil Lozada, destacó que a través de acciones educativas, informativas y de promoción de la salud, el Seguro Social busca sensibilizar a la población sobre la importancia del diagnóstico temprano, el autocuidado y la exploración mamaria como medidas fundamentales para reducir los riesgos asociados con esta enfermedad.

Informó que durante octubre se desarrollan las siguientes actividades en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y oficinas administrativas:

• Charlas y talleres de sensibilización sobre la detección oportuna del cáncer de mama.

• Sesiones educativas con personal de salud y usuarias, enfocadas en factores de riesgo, autoexploración y hábitos saludables.

• Entrega de volantes, trípticos y materiales informativos alusivos al Mes Rosa.

• Elaboración de periódicos murales y dibujos con mensajes de prevención.

• Activaciones físicas y proyección de videos sobre el cuidado integral de la salud de la mujer.

• Instalación de stands de Promoción de la Salud y módulos conmemorativos del Día Internacional del Cáncer de Mama.

• Iluminación de edificios institucionales en color rosa y colocación de listones distintivos.

• Pláticas en pasillos, salas de espera y espacios laborales para reforzar el mensaje preventivo.

Gil Lozada resaltó que, de manera permanente, el IMSS en Colima impulsa acciones de detección oportuna del cáncer de mama y cervicouterino, mediante exploración clínica de mama, mastografías, pruebas de Papanicolaou y colposcopías. Estas estrategias tienen como objetivo reducir la mortalidad asociada con dichas enfermedades y mejorar la calidad de vida de las mujeres.

Agregó que el Instituto también promueve estrategias integrales de prevención y atención, que incluyen orientación nutricional, promoción de la actividad física y acompañamiento emocional para las pacientes y sus familias.

El IMSS hace un llamado a la población femenina a acudir a su UMF correspondiente para realizarse la exploración clínica de mama y, en el caso de mujeres de 40 a 69 años, solicitar su mastografía cada dos años. Detectar a tiempo salva vidas, y el cuidado de la salud es una responsabilidad compartida entre la institución, las familias y la sociedad.

Con estas acciones, el IMSS en Colima reafirma su compromiso con la salud y el bienestar integral de las mujeres, contribuyendo a la lucha contra el cáncer de mama a través de la prevención, la detección temprana y la atención médica de calidad.