*“En todo lo que esté en nuestras manos, apoyaremos a la Universidad de Colima, pues somos parte de un mundo cada vez más integrado y debemos estar listas y listos para responder a una realidad compleja y cambiante”: Indira Vizcaíno *“Somos una comunidad que busca en todo momento dar respuesta a las exigencias de la sociedad colimense, pero es también gracias a esta sociedad que nos mantenemos como una institución consolidada a sus 85 años de existencia”: Christian Torres Ortiz

Este viernes 12, con una ceremonia sobria y la proyección de un video emotivo y muy cercano, la Universidad de Colima celebró sus primeros 85 años. Aunque el día oficial es el 16 de septiembre, esta ceremonia reunió a todas y todos: exrectores, directivos, docentes, investigadores, estudiantes, trabajadores de la casa de estudios, a los sectores institucionales, al personal jubilado y funcionarios del estado en el teatro universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”.

“Hoy celebramos 85 años de una Universidad que se sabe fuerte porque ha sabido unirse, renovarse y proyectarse hacia el futuro. Lo hacemos conscientes de que nuestra misión será siempre educar, investigar y difundir la cultura y el deporte con sentido social, en beneficio de Colima y de México”, dijo el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

Presidieron el evento la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y el rector de la UdeC. Con ellos estuvieron Karen Judith Jurado Escamilla, presidenta del Honorable Congreso del Estado y el magistrado Juan Carlos Montes y Montes, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Colima. El evento fue transmitido en vivo a través de los medios institucionales. 

Las y los protagonistas

El video documental “Alma Mater, una historia contada por sus protagonistas”, ofrece un recorrido que refleja la esencia de la Universidad, las transformaciones que ha vivido desde su fundación en 1940 y el legado que durante 85 años ha venido transformado para bien las vidas de las y los colimense y de la región.

Con imágenes en blanco y negro de los años iniciales, con películas de la segunda etapa de la institución (a partir de la década de los ochenta), el video muestra la unidad de la comunidad universitaria en torno a un mismo propósito: formar de manera integral a su razón de ser: los y las estudiantes, y desarrollar la ciencia y la extensión en beneficio de la sociedad.

Cada exrector vivo y el rector actual, Christian Torres Ortiz, abordan en el video temas como los orígenes de la Universidad, la autonomía, cuál fue su momento más difícil al frente de la institución, cuál el que más recuerdan, cómo entienden la autonomía y cómo ven el futuro de la institución. También se escuchan los testimonios de Ángel Reyes Navarro y de Jorge Humberto Silva Ochoa.

Quienes participan en las entrevistas son los exrectores Fernando Moreno Peña (1989–1997) Carlos Salazar Silva (1997–2005) Miguel Ángel Aguayo López (2005–2012) Ramón Arturo Cedillo Nakay (2012–2013) José Eduardo Hernández Nava (2013–2021) y Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, actual rector. También se incluye el testimonio de Christian Jorge Torres Ortiz Ocampo, hijo del General Pedro Torres Ortiz, gobernador del estado de 1939 a 1943.

Unidad y suma de esfuerzos

En su intervención, el rector anunció el regalo de una edición impresa del periódico El Comentario (tras cinco años de no imprimirse), que se distribuyó entre los asistentes, y el regalo del libro “El Comentario: 50 años de periodismo universitario”. Anunció también la publicación del libro “Manos que se une, esfuerzos que suman” el cual reúne con detalle la historia de esta institución, desde su fundación hasta su consolidación actual.

 “Estos documentos históricos, junto con el video documental que hemos disfrutado, que recoge la memoria directa de nuestra institución y las voces de quienes han tejido lo que hoy podemos constatar como la principal Casa de Estudios de nuestro Estado, no sólo logran un recuento de nuestra historia, sino una implicación a renovar el compromiso con nuestro futuro”. Señaló el rector.

Torres Ortiz Zermeño agradeció a quienes hicieron posible este 85 aniversario y expresó su reconocimiento a la comunidad universitaria y a la sociedad “por su confianza en el papel que tenemos en este tiempo de transformaciones. Que este día nos recuerde que la unidad y la suma de esfuerzos son el camino para asegurar que la Universidad siga siendo motor de desarrollo, de cultura y de paz en Colima y en México”.

 “La unidad que existe entre la sociedad aquí representada por las autoridades de los tres poderes, y nuestra comunidad representada por nuestros sectores estudiantil, sindical, de egresados, universitarias, jubilados y pensionados, así como nuestros exrectores, es un testimonio claro de que nuestra universidad es un patrimonio compartido”, destacó.

De manera especial, agradeció a Indira Vizcaíno Silva “por el respeto, la solidaridad y sensibilidad que muestra hacia nuestra comunidad universitaria; esto ha permitido que la Universidad se fortalezca, desarrolle y consolide como la máxima casa de estudios en el estado. Somos una comunidad que busca en todo momento dar respuesta a las exigencias de la sociedad colimense, pero es también gracias a esta sociedad que nos mantenemos como una institución consolidada a sus 85 años de existencia”, concluyó.

Responder a las necesidades de la sociedad

Por último, Indira Vizcaíno celebró, junto con toda la comunidad universitaria y la sociedad en general, los 85 años de la Universidad de Colima. “Celebramos la fortaleza de una universidad que, como centro del saber, está en constante transformación y que usa sus saberes, tanto los tradicionales como los novedosos, para transformar y mejorar su entorno”.

Añadió que “los desafíos que enfrentan las universidades han sido siempre enormes. Ante los retos que enfrentamos como estado, como país y como humanidad, las instituciones de educación superior deben repensar y redefinir sus objetivos”. En este contexto, dijo que “la universidad del futuro tendrá que mantener sus aspiraciones por alcanzar la excelencia académica y contribuir a los esfuerzos por aumentar su cobertura, seguir aumentando su matrícula y fortaleciendo sus vínculos y su impacto social”.

Aseguró que la Universidad ha entendido bien la autonomía como libertad de cátedra, de investigación y diseño institucional, “pero sobre todo como el compromiso de responder a las necesidades de una sociedad que con sus impuestos sostiene el funcionamiento de nuestra máxima casa de estudios del Estado”.

En ese sentido, dijo, “la autonomía afianzó aún más la identificación entre la sociedad y la comunidad universitaria. En la inmensa mayoría de las comunidades colimenses hay una o un egresado, una o un estudiante, una o un trabajador, una o un jubilado de esta casa de estudios”.

 “Cuenten con el apoyo irrestricto del Gobierno del Estado que tengo el honor de encabezar. En todo lo que esté en nuestras manos, apoyaremos a la Universidad de Colima, pues somos parte de un mundo cada vez más integrado y debemos estar listas y listos para responder a una realidad compleja y cambiante”, concluyó.