Ícono del sitio Pantallazo Informa

Gobierno de Riult Rivera Realiza Con Éxito el Primer Simposio Sobre Atención del Comportamiento Suicida

*Para la administración que preside Riult Rivera, la Salud Mental es una prioridad, afirma la directora del Instituto Municipal de la Mujer *Resultó insuficiente el auditorio del Archivo Histórico del Municipio de Colima; hubo necesidad de habilitar otro espacio para atender a todos los interesados en el tema

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre desde el año 2003 por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ayuntamiento de Colima que preside el alcalde Riult Rivera Gutiérrez, a través del Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, llevó a cabo con mucho éxito un Simposio sobre la Atención del Comportamiento Suicida, que tuvo como marco las instalaciones del auditorio del Archivo Histórico del Municipio de Colima.

En este Simposio se contó con la participación de los médicos psiquiatras María Angélica Gutiérrez Anguiano, Marcela Citlallic Martínez Márquez, José Ovidio Mata Larios, así como Héctor Fabián Huerta Quintero.

La directora del Instituto de la Mujer, Claudia Cristina Cárdenas León, indicó que el lema internacional de este año, establecido por la OMS, en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, es “Cambiar la Narrativa”, con el propósito de derribar barreras, sensibilizar y construir una cultura de comprensión y apoyo para prevenir el suicidio.

También lo que se busca con este simposio, es derribar el estigma, generar conciencia y fomentar una cultura de comprensión, apoyo y empatía, con el propósito de prevenir el suicidio y fortalecer redes comunitarias de cuidado.

Destacó Cristina Cárdenas, que este simposio es el primero de tres que se realizarán, en este año, anunciando que el siguiente se desarrollará el 10 de octubre y el tercero, en el mes de diciembre.

La titular del IMMC se mostró gratamente sorprendida por la enorme cantidad de asistentes al evento, que llegó aproximadamente a 200 asistentes, por lo una vez que se llenó a su máxima capacidad, hubo necesidad de hacer uso de otro espacio alterno para que el foro se realizará de manera simultánea.

Al evento acudieron jovencitas y jovencitos estudiantes de la carrera de medicina y de distintas áreas de la salud de la Universidad de Colima y otras Universidades, maestras, maestros y médicos, y público en general, interesados en el tema.

En el mensaje de bienvenida, Cristina Cárdenas León, destacó que la salud mental, es prioridad para la administración que preside Riult Rivera Gutiérrez.

“Nos reunimos hoy con un propósito que va más allá de las estadísticas y los datos: salvar vidas. El suicidio no distingue edad, género ni condición social. Es una problemática silenciosa que, muchas veces, se esconde tras el estigma, la soledad o la falta de acceso a atención profesional oportuna”.

Señaló que con este simposio se busca abrir espacios de diálogo, escucha, formación y sensibilización; queremos que cada persona aquí presente, ya sea profesional de la salud, educador, servidor público, estudiante o personas comprometidas, se convierta en un agente de prevención y en un puente hacia la comprensión, apoyo y empatía.

Manifestó Cristina Cárdenas, que este foro es en respuesta a lo que el presidente municipal Riult Rivera Gutiérrez siempre ha querido, que los eventos sean para dar a conocer los temas de suma relevancia ya que para el alcalde capitalino la salud mental es de mucha importancia.

A este evento acudió el regidor Federico Rangel Lozano, quien llevó la representación del alcalde Riult Rivera; la Directora del Instituto de la Mujer para el Municipio de Colima, Claudia Cristina Cárdenas León; así como representantes de la Secretaria de Salud del Gobierno del Estado y de la Universidad de Colima y el director del Hospital Psiquiátrico de Ixtlahuacán, entre otras y otros.

Para concluir, insistió que los otros dos Simposios se realizarán el 10 de octubre para celebrar el Día Internacional de la Salud Mental y el 10 de diciembre que se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos y la Salud Mental es un Derecho Humano.

Salir de la versión móvil