*Se otorga atención psicológica gratuita en los Cecosama de Colima, Manzanillo y Tecomán y en centros de salud urbanos, recordó la dependencia estatal

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima destacó la importancia de que las y los colimenses adquieran conocimientos, desarrollen herramientas y estrategias para resolver los problemas cotidianos, controlar el estrés e identificar señales que pueden alterar la salud mental.

Indicó que el autocuidado de la salud mental se realiza con hábitos saludables como realizar ejercicio y actividad física para reducir el estrés y aliviar la ansiedad, así como mantener una alimentación saludable e hidratación adecuada.

También se debe dormir bien, evitando la exposición a las pantallas antes de dormir y limitando el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas, además de reducir el tiempo de exposición a dispositivos electrónicos como celulares o el televisor.

Además, dijo que es importante socializar con seres queridos y personas de la comunidad, a través de actividades sociales, culturales y deportivas.

Estableció que la salud mental es fundamental para las personas, ya que, si no se tiene, puede afectar muchos aspectos de la vida, desde las relaciones personales hasta las actividades en la escuela y/o trabajo, así como causar sentimientos de depresión, angustia, aislamiento o incluso la muerte.

La dependencia estatal recalcó que el primer paso para prevenir trastornos mentales es acudir con una o un especialista para detectar posibles problemas de salud mental y del comportamiento, hacer una evaluación meticulosa para obtener el mejor diagnóstico y planificar el tratamiento adecuado.

Finalmente, recordó que dicha atención psicológica se otorga de manera gratuita en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) de Colima, Manzanillo y Tecomán, así como en centros de salud urbanos de la entidad que cuentan con este servicio.