Ícono del sitio Pantallazo Informa

En Colima Hay Cada Vez Más Negocios, Más Empleo y Mejores Condiciones Para Emprender

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado destacó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Colima hoy cuenta con 41,756 unidades económicas en funcionamiento, lo que representa un crecimiento sostenido en los últimos años. Tan solo entre 2018 y 2023, el número de establecimientos aumentó en más de 1,500 negocios, eso refleja una tendencia positiva de apertura y consolidación empresarial.

Además del aumento en la cantidad de establecimientos, la economía colimense se ha hecho más fuerte. Entre 2018 y 2023, el valor de lo que se produce en la entidad aumentó en más de 21 mil millones de pesos, alcanzando los 74 mil millones en total, lo que significa un crecimiento cercano al 40%.

Asimismo, las empresas están remunerando mejor a sus colaboradores, pues en cinco años, las remuneraciones crecieron en 4 mil 500 millones, reflejo de una economía que genera empleo y distribuye mejor los ingresos.

En este crecimiento del valor agregado bruto estatal, destaca el sector de transportes, correos y almacenamiento, que aportó 9 mil 863 millones de pesos, reafirmando el peso estratégico de los servicios logísticos y portuarios en la economía colimense.

MANZANILLO: EL EPICENTRO ECONÓMICO DEL ESTADO

El municipio de Manzanillo encabeza la generación de valor agregado con 32 mil 547 millones de pesos, lo que representa el 43.86 % del total estatal. Le siguen Colima con 17 mil 361 millones de pesos, y Tecomán con 10 mil 944 millones, conformando los tres principales motores económicos de la entidad.

Es importante destacar, que Colima se encuentra por encima de la media nacional en proporción de negocios por habitante, lo que refleja una cultura emprendedora activa y un entorno favorable para la creación de empresas.

Desde el Gobierno del Estado de Colima, a través de la Sedeco, se sigue trabajando para fortalecer el ecosistema empresarial con programas de capacitación, apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como acompañamiento para las y los emprendedores colimenses.

Salir de la versión móvil