Ícono del sitio Pantallazo Informa

Entre Líneas Raúl Merced Lares Visita Presidencial

LA afirmación categórica que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum de que “no va a faltar el presupuesto a Colima” es una garantía de que el estado va a seguir recibiendo el apoyo del gobierno de México para continuar con obras y acciones en favor de la colectividad, en particular de los que menos tienen. En el evento celebrado en la unidad deportiva Morelos, con el que culminó la visita que hizo a la entidad el pasado fin de semana, la Presidenta anunció que en lo que resta del sexenio de Indira Vizcaíno Silva va a destinar 12 mil millones de pesos para obras y acciones en la entidad, casi la mitad para el bienestar de los colimenses. Se espera que con este compromiso presidencial continúen fluyendo los recursos y los apoyos para los diferentes programas y acciones que emprenda el gobierno de Colima porque hay muchos colimenses que requieren apoyo.

AUNQUE abordó el tema de salud, sobre todo el que se refiere al sistema IMSS-Bienestar, que es el que atiende a las personas que menos tienen y no tienen ninguna seguridad social, no deja de llamar la atención que la Presidenta no se haya referido en el evento a los avances que hay en este sistema de salud. Si bien se puede reconocer que se ha avanzado bastante para mejorar los servicios de salud en la entidad, también es evidente que falta por hacer más para consolidar este sistema de salud, como se lo ha propuesto ella misma. Y esto significa llegar a tener un sistema suficientemente bueno para que muchos colimenses dejen de acudir al servicio privado y ya no gasten lo poco que tienen. Por lo pronto, Claudia Sheinbaum aseguró que para julio se normalizará la entrega de medicamentos en todas las instituciones públicas de salud del país, tras haberse enfrentado a irregularidades en la compra consolidada para el periodo 2025-2026; es decir, habrá que esperar un mes más para alcanzar buenos niveles de abasto de medicinas.

ES importante para las y los colimenses la campaña que puso en marcha la gobernadora para recaudar recursos para un noble fin: la construcción del CRIT Colima. Por eso, si en estos meses ve que le piden coperacha para esto, hay que cooperar para esta noble causa que beneficiará a miles y miles de niños colimenses con una discapacidad. Por lo pronto, la gobernadora del estado dijo que Colima podría tener una histórica participación en la próxima Colecta Nacional Teletón, con la meta de reunir entre 30 y 40 millones de pesos, para lo cual invitó a los colimenses a sumarse a este esfuerzo colectivo. Aunque la colecta a nivel nacional inicia el 18 de octubre, Colima se alista con anticipación, motivada por el compromiso de concretar la construcción de un CRIT en el estado. En este sentido, desde la Secretaría de Salud se viene dando un impulso a esta noble jornada de colectar recursos. Si cooperamos con 5, 10 pesos, cientos o más, es posible alcanzar esa meta. Vale la pena.

AL parecer, nadie se quiere hacer cargo de la deuda añeja pendiente que tiene el gobierno con muchos colimenses. Nos referimos al servicio de transporte, que desde hace muchos años se ha pasado entre malo y pésimo, no obstante algunos esfuerzos por mejorarlo, aunque al final han sido meros paliativos que no resuelven este problema. Y es que los acuerdos establecidos hace un año, cuando se autorizó un incremento de 50 por ciento en la tarifa del transporte urbano, no han sido cumplidos ni por los transportistas ni por autoridades estatales. Lo anterior lo reconoció el presidente de la Federación del Transporte Urbano y Suburbano del Estado de Colima, Zenén Campos Beas, quien agregó que “ha faltado el acercamiento de gobierno con el sector transporte y con otros sectores”. Al menos es un reconocimiento por parte de los transportistas de que el servicio no ha mejorado, por lo que ambas partes le siguen fallando a mucha gente que tienen que usar este servicio, al cual está obligado el gobierno a prestar. 

NOS da mucho gusto que durante la reciente zafra se alcanzó una producción de 47 mil toneladas de sal, un récord histórico para el sector, según lo dio a conocer el presidente de la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima, Luis Miguel Ramos, quien recordó que en 2024 la cosecha fue menor, con una producción aproximada de 37 mil toneladas, y para este año se lograron 10 mil toneladas adicionales, cantidad suficiente para cubrir los pedidos nacionales e internacionales. Bien por nuestros amigos salineros.

Salir de la versión móvil