* 2027… La Hora de Utilizar las Matemáticas

* Este Día, Claro que sí Mando mis Postdatas.

Es la hora de desempolvar la calculadora para sacar las cuentas de lo que puede suceder en Colima en las elecciones generales del primer domingo del mes de junio del 2027. Y es que, en política, todo se decide con números, con sumas y restas, con divisiones y, lo más importante, con aritmética electoral.

Al día primero de junio del 2025, de acuerdo con los datos del Registro Nacional de Electores, el estado de Colima está rondando cercano a los 600 mil votantes, es decir, colimenses con credencial de elector. Si vota el 60 por ciento de los empadronados en el 2027, como ha sido una constante histórica, entonces la del 2027 tendría una afluencia cercana a los 360 mil votantes.

¿Cuáles fueron los resultados del 2024 en las elecciones para Senador de la República? Es la referencia de votación más fiel y más cercana que tenemos en el estado de Colima: La Alianza conformada por Morena – PT – Verde obtuvo 155 mil votos. La Coalición confirmada por PRI y PAN estuvo rondando los 110 mil votos y Movimiento Ciudadano obtuvo un promedio de 66 mil sufragios en esa elección.

Cuando faltan 47 semanas y cinco días para la elección del 2027 hay que empezar las canicas que tiene en su poder cada uno de los proyectos políticos.

A.- MORENA – PT – VERDE: La gobernadora Indira Vizcaíno comentó el domingo pasado que en el estado de Colima, 188 mil personas son beneficiadas con los programas sociales del Bienestar. Ese es el padrón de simpatizantes que respaldan a los proyectos electorales de la Cuarta Transformación.

B.- ALIANZA PRIAN: En el 2024 la candidata a Senadora Mely Romero obtuvo 110 mil votos y los diez candidatos a presidentes municipales, entre todos, obtuvieron 80 mil sufragios en números redondos.

C.- MOVIMIENTO CIUDADANO: Los candidatos a senadores Griselda Martínez y Jesús Dueñas obtuvieron 66 mil sufragios en el 2024. Pero… En ese tiempo tenían bajo su control las estructuras y los recursos económicos de los Ayuntamientos de Colima y de Manzanillo.

Así las cosas es hora de sacar números, es hora de sacar cuentas. La apuesta de la 4T es única: La gratitud ciudadana por los programas sociales. Y si PRI – PAN y MC quieren ser competitivos en el 2027 necesitan ir juntos los tres partidos. Los números no le dan ni al PRIAN ni a MC para ganar solos en el 2027. Pero parece, por lo que vimos hace unas horas en el Congreso de la Unión, parece que Movimiento Naranja se siente más cómodo aliándose con la 4T que con el PRIAN… Pero bueno, como siempre tenemos que insistir en la tésis de que eso, sólo parece.

MIS POSTDATAS DE ESTE DÍA

P. D. 1.- Fernando Moreno Peña trae un marcado activismo en redes sociales. Su cumpleaños sirvió como referente para recibir la evaluación de que es el mejor ex gobernador de la historia de Colima. Es obvio que el ADN de Moreno estará en las boletas electorales del nada lejano 2027.

P. D. 2.- Se está formando en Colima el Partido Republicano Colosista. A finales del mes tendrán su asamblea estatal. Una de las caras más visibles de este movimiento es la periodista Anilu Salazar.

P. D. 3.- Por cierto, durante la gira de Claudia Sheinbaum por Colima, quedó acreditado que Guillermo Toscano es el principal operador político que tiene Mario Delgado en el estado. Por cierto, Toscano está entregando muy buenas cuentas desde el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos.

Y ni una línea más.