Con el aval de los 150 mil votos que en las elecciones del domingo 2 de junio recibió en las urnas de igual número de ciudadanos de todo el estado de Colima cuando contendió por un escaño en el Senado de la República, y por su experiencia en lides electorales, oficio político y respaldo de la dirigencia nacional de su Partido Verde Ecologista de México, el dos veces alcalde de Manzanillo y ex diputado federal Virgilio Mendoza Amezcua puede lograr un segunda oportunidad de contender por la gubernatura 2027-2033, abanderado por la muy probable coalición de su partido con Movimiento de Regeneración Nacional y del Trabajo.
La concreción de la segunda candidatura al hilo del Secretario de la Comisión de Marina del Senado de la República, Virgilio Mendoza Amezcua, depende de la capacidad de negociación de la dirigencia nacional verde ecologista con el alto mando morenista, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva incluida , pero también de que, por razones de equidad de género en el parto y reparto de las 16 candidaturas a gobernadores y gobernadoras, le toque en suerte al trío Morena-PVEM-PT nominar para la de Colima a candidato hombre, varón, caballero.
La decisión del Senador Mendoza Amezcua de aspirar abiertamente a la multi mencionada candidatura, de entrada, le quitará presión a la prematuramente destapada para la misma, la morena alcaldesa de Manzanillo Rosa María Bayardo Cabrera, a quien al haberla puesto a correr en solitario sin nadie que le cortara el aire, la pusieron en la mira del fuego amigo anónimo de francotiradores guindas identificados con otra aspirante morenista a lo mismo.
Como en el fútbol, la participación de Virgilio Mendosa Amezcua como aspirante a la misma candidatura, le jalará la marca a Rosa María Bayardo Cabrera para que la golpeen menos y se concentre en el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades que con todos los manzanillos ha contraído, deseable vía de acceso a una bien ganada nominación como la que pretende.
Dado que las reformas para evitar el nepotismo en la asignación de candidaturas como en San Luís Potosí donde el gobernador verde ecologista, Ricardo Gallardo Carmona, empeñado está en imponer a su esposa la senadora Ruth Myriam Gallardo Silva para que lo suceda en el cargo, por decisión de la dirigencia nacional de MORENA que encabeza Luisa María Alcalde Luján, entrará “forzosamente” en vigor en las elecciones de 2027, el PVEM se libera de esa presión y buscará en otros estados como Colima, la respectiva compensación, caso que fortalecería las posibilidades de Virgilio Mendoza Amezcua.
“¿Si vas con Morena forzosamente tienes que ser parte de esto? Claro, Morena no irá en ninguna coalición, o sea, independientemente de la coalición, te lo digo así de claro, independientemente de la coalición, si lleva las siglas de Morena, el acuerdo tomado el domingo pasado es no vamos a llevar a ningún familiar en la boleta”, fue la respuesta clara, directa y contundente de Luis María a la negativa expresada por algunos miembros del PVEM y PT a ceñirse a las reglas anti nepotistas porque ellos “tienen sus propios estatutos”.
En palabras llanas, como en las funciones de títeres que en años remotos llevaban a los ranchos, “a huevo son las entradas”, o lo que es igual , cabrestean o se ahorcan, se aclimatan o quedan fuera, porque solamente había de dos sopas y la de fideos ya se terminó.
EL ACABO
*La Asamblea Estatal que para promover la afiliación de nuevos militantes al Partido Verde Ecologista de México y reafiliar a quien ya lo son, que se celebrará el sábado 24 de mayo de 2025 en el Casino del Sindicato de Trabajadores del Gobierno del Estado que lidera Marín Flores Castañea, evento al que asistirán sus dirigentes nacionales, será la plataforma de lanzamiento del proyecto político preelectoral del Senador Virgilio Mendoza Amezcua.
*Este artículo es responsabilidad del Columnista y no del medio de comunicación PantallazoInforma.com