Colima, Col. — Como parte del compromiso del presidente municipal Riult Rivera por construir un Ayuntamiento verdaderamente incluyente, personal del DIF Municipal de Colima concluyó con éxito un curso de capacitación en Lengua de Señas Mexicanas (LSM).
Esta formación fue impartida por la Lic. Karen Fabila Ciprián Figueroa y Génesis Quetzalli Ortega Torres, quienes compartieron sus conocimientos y técnicas para mejorar la comunicación con personas con discapacidad auditiva, fortaleciendo así la atención ciudadana con enfoque inclusivo.
La capacitación forma parte de una serie de medidas impulsadas desde la administración municipal para garantizar que los servicios municipales sean accesibles para todas las personas. El presidente Riult Rivera ha señalado que la inclusión no debe ser solo un ideal, sino una práctica constante en cada área del gobierno.
Siguiendo esta línea de trabajo, la presidenta del DIF Municipal, Quetzal Rivera, dio continuidad a las instrucciones del alcalde, extendiendo esta visión de inclusión a todos los organismos descentralizados del Ayuntamiento de Colima. Con ello, se busca que el conocimiento y uso de la Lengua de Señas Mexicanas se integre de manera permanente en el personal de atención ciudadana.
“Es fundamental que el gobierno esté preparado para comunicarse con todas y todos. Esta capacitación es un paso más hacia un Colima más justo, accesible e incluyente”, destacó Quetzal Rivera.
El Ayuntamiento de Colima refrenda su compromiso de seguir promoviendo acciones que fortalezcan la inclusión, el respeto y la equidad para todas las personas.




