*Se trata de un protocolo para clasificar a los pacientes por nivel de gravedad, con prioridad en emergencias reales y para optimizar tiempos de atención *Consiste en utilizar una escala de cinco colores: rojo, naranja, amarillo, verde y azul
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima refuerza la atención médica en sus servicios de Urgencias y hospitalización a través del sistema Triage, con el objetivo de brindar una respuesta oportuna y adecuada conforme a la gravedad del padecimiento de cada paciente.
La titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctora Jessica Gil Lozada, explicó que este sistema, basado en el Manchester Triage System, permite clasificar a los pacientes mediante una escala de cinco colores, los cuales indican el nivel de prioridad médica y el tiempo estimado en que deben ser atendidos.
La clasificación por colores es la siguiente:
• Rojo: Situación crítica que pone en riesgo la vida o la función de un órgano. La atención es inmediata.
• Naranja: Requiere valoración médica urgente. Tiempo máximo de espera: 10 minutos.
• Amarillo: Necesita atención médica dentro de los siguientes 30 minutos.
• Verde: Urgencia menor. Puede ser atendido en un lapso no mayor a 120 minutos y, en algunos casos, canalizado a su Unidad de Medicina Familiar.
• Azul: Situación no urgente. El tiempo máximo de espera es de 180 minutos.
Gil Lozada destacó que el sistema Triage tiene como finalidad optimizar los servicios de Urgencias, priorizando los casos que ponen en riesgo la vida o funciones vitales. Esto permite realizar diagnósticos oportunos, aprovechar mejor los recursos institucionales y reducir los tiempos de espera para quienes más lo necesitan.
Al ingresar al área de Urgencias, personal médico capacitado realiza una valoración inicial, toma signos vitales y determina el nivel de gravedad, asignando el color correspondiente. Esta clasificación permite priorizar adecuadamente los casos y distribuir de forma eficiente los recursos disponibles, añadió.
Asimismo, la titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas resaltó que los servicios de Urgencias y hospitalización del IMSS cuentan con personal especializado, así como con insumos y medicamentos necesarios para atender cualquier emergencia médica.
Se recordó también que las llamadas “urgencias sentidas” —aquellas que no representan un riesgo vital ni comprometen la función de un órgano— son atendidas después de las urgencias reales o bien referidas a las Unidades de Medicina Familiar (UMF).
El IMSS Colima hace un llamado a la derechohabiencia para recordar que la atención en Urgencias no se otorga por orden de llegada, sino con base en la evaluación médica inicial y la clasificación por Triage. Esta medida garantiza un manejo eficiente y seguro de los recursos, y prioriza la atención de quienes más lo necesitan.
En este contexto, se invita a la población a acudir a su UMF para padecimientos que no representen una urgencia real. En estas unidades, los pacientes clasificados en color verde o azul pueden ser valorados sin necesidad de acudir a Urgencias, especialmente si no requieren estudios de laboratorio o valoración por un especialista.
Además, el programa Unifila permite atender el mismo día a quienes no cuentan con cita, o bien gestionar una cita prioritaria en su Unidad de Medicina Familiar.
El IMSS Colima reitera su compromiso con la salud y bienestar de sus derechohabientes, promoviendo el uso adecuado de los servicios médicos para asegurar una atención más eficiente, oportuna y segura.