Ícono del sitio Pantallazo Informa

Lleva Salud Colima Prevención y Detección del VIH a Comunidades Rurales

*Proporciona consejería y ofrece pruebas rápidas a jóvenes estudiantes en comunidades rurales, y en el Operativo Salud para el Turismo durante Semana Santa y de Pascua

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informa que en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, ofrece a planteles de educación media superior, abierta y a distancia, y a telebachilleratos ubicados en las comunidades rurales la estrategia de consejería y la aplicación de pruebas rápidas para la prevención y detección oportuna del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Así mismo, dijo que desarrolla la estrategia de pares en plazas públicas y jardines de la entidad, mediante la cual se instala un módulo en donde se realizan las citadas acciones, además que están brindando el servicio en este periodo vacacional durante el Operativo Salud para el Turismo.

El Programa de Prevención y Control del VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual de la dependencia estatal explicó que las pruebas rápidas se aplican a las y los usuarios que lo soliciten por voluntad personal, a quienes tengan relaciones sexuales sin protección (condón masculino o femenino) y a embarazadas, así como a personas que sean referidas de un hospital o Centro de Salud.

Este servicio de detección se ofrece en hospitales, Centros de Salud y las unidades médicas especializadas CAPASITS (Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e infecciones de transmisión sexual) sin costo para la población en general.

El tratamiento deberá ser otorgado en la institución del(a) derechohabiente, en caso de no contar con derechohabiencia, el servicio se otorga en las unidades CAPASITS, ubicadas en Colima, Manzanillo y Tecomán.

Finalmente, como parte de las acciones de detección temprana, periódicamente se tamiza a la población usuaria de los centros de reinserción social en el estado, ubicados en Colima, Tecomán y Manzanillo, y a personas usuarias de los centros de atención a las adicciones en el estado.

Salir de la versión móvil