Rosi Bayardo y Riult Rivera, presidentes municipales de Manzanillo y Colima, respectivamente, siguen apareciendo como los candidatos punteros de la Cuarta Transformación y de la alianza conformada por el PRI y el PAN para ser los candidatos protagonistas en la elección del 2027, año en el que se elegirá a quien sustituirá a Indira Vizcaíno en la sala oval de Casa de Gobierno de Colima.

Buendía & Márquez, Mitofsky, Demoscopia Digital, Rubrum, Parámetria, Gobernarte, Massive Caller, Indermec, Radar Colima y Rumbo 27, son los nombres de las casas encuestadoras que ubican a Bayardo y a Rivera como virtuales precandidatos de sus respectivas alianzas. Si no sucede nada raro, uno de los dos será gobernadora o gobernador de Colima a partir del primero de noviembre del año 2027.

Pero, ¿cómo está en tiempo real el estado de ánimo, el humor político en cada uno de los búnker de los dos aspirantes punteros?

A.- Rosi: Las sumas y el triple 50… Los números de las encuestas representan el mejor revulsivo para las aspiraciones de Bayardo. Según las encuestas, en Manzanillo, Morena trae una aprobación como partido del 51 por ciento. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, trae una aprobación en el estado de Colima del 75 por ciento. La gobernadora Indira Vizcaíno trae una aceptación del 56 por ciento según la encuesta que publicó hace unas horas Demoscopia Digital y, como referencia más relevante, la última encuesta de Buendia & Márquez le da a Rosi Bayardo una aceptación del 57 por ciento en el puerto de Manzanillo.

En conclusión números favorables, muy favorables para el proyecto Bayardo. Y no solo eso, hay sumas muy atractivas de organizaciones y liderazgos políticos que se han hecho públicas en las últimas semanas en favor de la alcaldesa de Manzanillo.

B.- Riult Rivera: Según la encuesta publicada por Demoscopia Digital hace unos días, trae una aceptación del 54 por ciento en el municipio que gobierna y una aceptación del 52 por ciento en los municipios de la zona norte según la encuesta de Buendia & Márquez. Pero, esa aceptación se desploma al 21 por ciento en los tres municipios de la corta.

Pero el principal problema al que se enfrenta el proyecto Rivera radica en la ausencia de operadores políticos en la zona costera. El futuro de Riult se centra en una pregunta… ¿Podrá quitarle activos a Morena en la costa, sobre todo en Manzanillo? En la respuesta de esa política depende el futuro y las expectativas de la candidatura de Rivera.

Así las cosas, Rosi y Riult, en tiempo real, parece que se están quedando como proyectos únicos para sus respectivas alianzas en el 2027… Pero bueno, como siempre tenemos que insistir en la tesis de que eso, sólo parece.

MIS POSTDATAS DE ESTE DÍA

P. D. 1.- Mario Delgado realizará el jueves una gira por el estado de Colima. El secretario de Educación del gobierno de México hace esfuerzos para posicionarse entre los votantes colimenses. Es previsible que en los próximos meses se intensificarán sus visitas.

P. D. 2.- Alianza estratégica para el futuro entre la Universidad de Colima y la Unión de Estibadores de Manzanillo. Me dicen que hay un muy buen click político entre el rector Christian Torres y el diputado Gustavo Larios. Hay que ir pensando en el futuro.

P. D. 3.- Gabriela Benavides está intensificando su trabajo en el municipio de Manzanillo. Es una de las piezas del ajedrez político que jugará el Partido Verde en el 2027 en el estado de Colima.

P. D. 4.- Osiris Alcaraz, Daniel Puga, Emilio Aldorica y Francisco Bravo. Cuatro nombres de priistas que buscarán ser diputados por el municipio de Colima en el nada lejano 2027.

Y ni una línea más.