Para el desarrollo de un municipio más moderno, seguro e incluyente, con objetivos a lograr y acciones a concretar durante el trienio constitucional 2024-2027 presidido por el alcalde Riult Rivera Gutiérrez, objetivos y acciones que la tarde noche del jueves 6 de febrero de 2025 les dio a conocer a los cientos de colimenses reunidos en el Auditorio Miguel de la Madrid Hurtado. Entre ellos, representantes de las instituciones de educación superior, del empresariado local, de los sectores social y político, y de los medios de comunicación.
“Porque los colimenses ya nos lo merecemos, promoveremos con orgullo un Colima Moderno e Innovador, con acciones transversales a toda la administración para integrar tecnología, sostenibilidad y eficiencia en la gestión de trámites y servicios, a través de la implementación de reingeniería de procesos, de soluciones tecnológicas, servicios en línea, aplicaciones móviles para la participación ciudadana y sistemas de gestión de datos para la planificación urbana que tendrán como único propósito convertir al de Colima en el gobierno municipal que más y mejor facilita y agiliza la atención de los ciudadanos”, delineó con claridad los generales del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, el alcalde Riult Rivera Gutiérrez.
El PMD para un mejor Colima es fruto de la participación ciudadana, de expertos y de “”académicos, de organismos empresariales, grupos no gubernamentales, asociaciones diversas y de la sociedad civil en su conjunto, cuyos planteamientos , en palabras del alcalde Rivera Gutiérrez, permitieron “marcar rumbo y tener una mejor visión de las áreas prioritarias que requieren nuestra decidida atención y esfuerzos”.
Colima Capital tiene Plan para los próximos tres años y un gran equipo humano para construir otro municipio “más unido, más fuerte, más humano, más próspero y sostenible donde el respeto y la inclusión de todas las voces, y todas las causas, sean una realidad”, como promete y se compromete su alcalde.
El tránsito de las palabras a la acción, a los hechos y a los resultados, guiados por el PMD con sus objetivos estratégicos, líneas de acción y metas específicas, será en las Dimensiones del Desarrollo Municipal Colima en Armonía, Colima para Todos, Colima Verde y Vivo, Colima en Alianza y Colima que Crece.
“Es momento de vivir en un Colima en Armonía. Para cumplir todas sus metas usaremos la tecnología para ofrecer tranquilidad a nuestra ciudad, aplicaciones móviles que prevengan la violencia hacia las mujeres y drones de vigilancia que patrullen Colima desde los aires, así como botones de pánico conectados al C5. Ya hemos contratado nuevos elementos policiales, que han sido reclutados de manera muy estricta, para que las y los mejores sean quienes cuiden a nuestras familias”, anunció en su mensaje Riult Rivera Gutiérrez.
Porque “la tranquilidad se fortalece con conocimiento”, la administración municipal de Colima 2024-2027 llevará a cabo cursos de cultura cívica y de capacitación en primeros auxilios, búsqueda y rescate, y de protección civil, para que las y los colimenses, en equipo con las autoridades de los tres niveles de gobierno, estén preparados para enfrentar cualquier desastre natural que se presente.
“Los colimenses tendremos una ciudad compacta, fácil de recorrer, con distancias cortas que puedan transitarse con sistemas de movilidad adecuados e incluyentes, espacios públicos mejorados, áreas naturales protegidas, e Infraestructura Azul y Verde en ríos, arroyos y corredores verdes de la ciudad”, se propone y propone el alcalde de Colima Riult Rivera Gutiérrez, quien tras la presentación del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, durante un par de otros dialogó con decenas de ciudadanos que se acercaron a él para saludarlo personalmente Infraestructura Azul y Verde en ríos, arroyos y corredores verdes de la ciudad”.
EL ACABO
*Colima Capital ya tiene Plan, instrumento que en adelante guiará el accionar de una administración municipal que lleva casi cuatro meses recorridos de los treinta y seis que tendrá de vida institucional, corto periodo en el que han aflorado desajustes, fallas de arranque y saturación de la agenda del alcalde, que deberán quedar superados a partir de su entrada en vigor. El tiempo de aprendizaje de los nuevos funcionarios municipales ha concluido; también, el de las justificaciones, excusas y pretextos. Ahora deberá venir el de los resultados concretos. ¿O no?