*Desarrollaron 5 robots para limpiar de basura y latas las playas, en un proyecto integrador de la Facultad de Ingeniería Civil del campus Coquimatlán, que responde al tema de gestión ambiental

Cinco robots móviles, en prototipo, elaborados por estudiantes de Ingeniería en Sistemas Electrónicos y Telecomunicaciones de la Universidad de Colima (UdeC), campus Coquimatlán, resultaron muy humanos y serviciales. Fueron creados para limpiar de basura y latas las playas, en un proyecto integrador de la Facultad de Ingeniería Civil que responde al tema de gestión ambiental.

“Humano y servicial”, expresó el estudiante de segundo semestre, Jorge Luis Pizano Saucedo. Él y Karen López hablaron en representación de todos sus compañeros de grupo, sobre la experiencia de fabricación de estos robots móviles limpiadores de playas.

Su profesor, Marcelo Maciel dijo en entrevista que existe una problemática con la limpieza de las playas y destacó que este proyecto debe impactar en la región. Explicó que desde que inician la carrera entran realizando proyectos a nivel de prototipo que podrán ser útiles para la sociedad.

Para hacerlos funcionales y llevarlos a limpiar las playas, añadió, “necesitarán más presupuesto y tal vez hacerlos más grandes, para que cumplan la función para la que fueron creados”.

Sobre la experiencia y fabricación de estos robots móviles recolectores de basura, en diferentes modalidades y con recursos mecánicos y digitales, Karen López dijo que para elaborar estos prototipos invirtieron poco dinero: un grupo para cables, reguladores, motores, tubos y codos de PVC, policarbonato, pilas recargables de ion litio (Li-Ion) de 18650, llantas, aspas, convertidores de motor y convertidor de aspas.

El robot que ella y su equipo construyeron, explicó, posee aspas que giran todo el tiempo para introducir la basura dentro de su contenedor. “Se activa con una aplicación en el teléfono que puede controlar las llantas y los controles de apagado y tiene conexión a Bluetooth”.

El joven Pizano Saucedo compartió en la entrevista que nunca antes había trabajado con sistemas eléctricos, protoboards (tabla donde se insertan los circuitos necesarios), y que en ese sentido fue fundamental el apoyo y conocimiento que brindan sus maestros.

Dijo Pizano Saucedo que le encanta la programación y en este momento de su carrera disfruta de crear aplicaciones para un entorno físico. “Jamás me hubiera imaginado que con una aplicación en mi teléfono pudiera mover un objeto o elegir una siguiente canción”.

Ambos estudiantes agradecieron a sus profesores por el apoyo durante el semestre para poder realizar el prototipo. Entre ellos: Blanca Lorena Carrillo Ávila, Fermín Marcelo Maciel Barboza, Alejandro Regalado Escobedo, Juan Pablo Díaz Álvarez, Sonia Martínez Camarena, Gabriel Navarro Márquez y Luis Daniel Benavides Sánchez.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here