*“Este aprendizaje que se da entre unos y otros es fundamental en las universidades públicas, una de las instituciones, por cierto, en la que la sociedad más confía y por eso debemos cuidarlas”: Carmen Rodríguez *“Hay retos comunes a las Instituciones de Educación Superior que juntos podemos afrontar, compartiendo buenas prácticas y analizando la atención y resolución de temas específicos”: Christian Torres Ortiz, rector

Los días 29, 30 y 31 de mayo se ha estado realizando en la Universidad de Colima (UdeC) la Sexagésima Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior A.C. (AMOCVIES), un organismo de control interno de las universidades en el país.

La asamblea fue inaugurada este jueves por Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, quien además dictó la conferencia inaugural del evento. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la UdeC, además de presidir el evento, fue el encargado de tomar protesta al nuevo consejo directivo de la AMOCVIES.

Formará parte de este nuevo consejo Rosa Elizabeth García Uribe, contralora general de la Universidad de Colima.

Esta asociación está integrada por los y las representantes de las áreas de control y vigilancia de las diferentes instituciones de educación del país, fundamentalmente públicas. Tiene como fin aprovechar los conocimientos y experiencias en el área de la contraloría, que puedan compartirse entre las casas de estudio que la integran, para optimizar la calidad del desempeño de sus funciones.

Al dar la bienvenida, Christian Torres Ortiz destacó el trabajo desarrollado en este tema “para colaborar en la impartición de una educación pertinente y de calidad, apoyando la rendición de cuentas y el cumplimiento de las leyes en materia educativa”.

Agregó que “hay retos comunes a las Instituciones de Educación Superior que juntos podemos afrontar, compartiendo buenas prácticas y analizando la atención y resolución de temas específicos”.

Habló de la unión de capacidades como la mejor manera para solucionar problemas- Por ese motivo, resaltó, la UdeC adopta el trabajo en conjunto “como política de trabajo en la academia, la vinculación, la investigación y desde luego en la gestión. Por tal motivo, es un gusto compartir con ustedes nuestros espacios y participar en la reflexión de temas centrales para el buen desarrollo de las instituciones afiliadas y el aseguramiento de sus funciones sustantivas”.

Como Institución educativa, resaltó el rector, “nuestro principal objetivo ha sido la mejora de procesos con acciones preventivas, para aplicar los recursos con la mayor transparencia y responder a la confianza que la sociedad nos otorga como universidad pública, avanzando así hacia el aseguramiento del derecho a la educación”.

 “Estamos comprometidos con la formación de las y los mejores técnicos, profesionales y posgraduados, que contribuyan a la transformación del entorno a través de servicios educativos de calidad, pero no podemos hacerlo sin una gestión ordenada, transparente y orientada al cumplimiento de la misión institucional”, señaló.  

Al inaugurar el evento, Carmen Rodríguez Armenta resaltó las actividades que día con día llevan a cabo los órganos internos de control en las instituciones; “ustedes les recuerdan a los funcionarios de las instituciones y a los titulares, las cosas que están plasmadas en la Ley, ya que como funcionarios públicos tenemos la responsabilidad de cumplirlas al pie de la letra”.

 “La Ley General de Educación Superior, en su Artículo octavo, lo señala claramente: la transparencia, el acceso a la información, la protección de los datos personales y la rendición de cuentas a través del ejercicio disciplinado, honesto y responsable de los recursos financieros, humanos y materiales, de conformidad con la normatividad aplicable”, citó.

Llamó la atención en que “la educación pública en el país tiene que cumplir con estos elementos de la Ley, y ustedes son esa gran voz a quienes les toca decirlo, aunque para algunos ésa no sea una tarea fácil”.

Por eso, dijo, “es tan importante que exista una asociación como la de ustedes, donde se comparten las buenas prácticas. Este aprendizaje que se da entre unos y otros es fundamental en las universidades públicas, una de las instituciones, por cierto, en la que la sociedad más confía y por eso debemos cuidarlas”.  

Para terminar, agradeció que se hable con esta claridad en las universidades, porque la idea, “no es sólo que las universidades tengan buenos profesionales, sino también buenos ciudadanos y buenos seres humanos, que es la manera en que podemos transformar a nuestro México”. 

El presidente de la AMOCVIES, Alfredo Nájar Fuentes, subrayó que para las y los contralores de las universidades públicas “nos es importante que ustedes sepan de viva voz qué es lo que hacemos en los órganos internos de control, pues nuestra función va más allá de aplicar el derecho disciplinario como lo marca la Ley”.

 “Las y los contralores, agregó, “preferimos privilegiar la prevención, es así que a lo largo de estos años hemos promovido que los órganos internos se enfoquen en ella, pues es mucho más fácil y mejor para las universidades prevenir, que después tener que corregir y sancionar”.

Por último, Alberto Eloy García Alcaraz, secretario general de Gobierno del Estado, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, señaló que “el control, como una etapa fundamental del proceso administrativo, permite una adecuada toma de decisiones al ratificar aquello que ha demostrado su operatividad y predeterminar todo lo que se aleja de la meta y los objetivos deseados”.

 “En ese sentido, con la nueva Ley General de Transparencia, las Instituciones de Educación Superior (IES) ingresaron en un nuevo periodo de rendición de cuentas, en el que el actuar de los órganos de control y fiscalización es determinante en la administración de los recursos y la rendición de cuentas, pero sobre todo en la credibilidad de las instituciones y sus autoridades”, comentó.

Por último, habló de la educación como la mejor arma para combatir la situación compleja que actualmente se vive en el país.

La asamblea se está realizando en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UdeC, ubicada en el campus Norte de la casa de estudios.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here