* Carlos Manzo, su Legado Rumbo al 2030.

* Este Día, Claro que si Mando mis Postdatas.

El artero, brutal e innecesario crimen del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, nos colocó, de golpe y porrazo, en una nueva realidad política. Extraña paradoja, el valor de Manzo está en su discurso, pero más que eso, está en su ausencia política. Ideológicamente, el valor de Manzo está en su ausencia. Para el país, para la República, para la democracia, Manzo vale más como mártir que como opositor de un régimen.

Pero, la ausencia del alcalde de Uruapan nos confirma lo que muchos sospechábamos: Manzo hubiera ganado la gubernatura de Michoacán en las elecciones del 2027 y habría sido, probablemente, candidato independiente a la presidencia de la República en el 2030. Esa era la ruta que ha confirmado su viuda Grecia Quiroz.

Carlos Manzo dejó un legado y un discurso anti morenista que emerge como bandera política. Manzo no dejó un sustituto, no dejó un heredero de su modelo de hacer política y ese es el problema. Ni el PRI, ni el PAN, ni MC, tienen el respaldo social ni la confianza ciudadana para beneficiarse con el legado del malogrado ex alcalde de Uruapan.

Carlos Manzo con su muerte dejó una demoledora incógnita: Los opositores a la Cuarta Transformación ya saben qué quieren, pero no tienen con quién proyectar esa imagen del cambio. Manzo dejó un discurso, pero no dejó quién diera continuidad a ese discurso que se alimentaba de la confrontación constante con la 4T.

El país vive momentos de alta tensión política. Los programas sociales del Bienestar siguen siendo la carta de presentación del régimen de Morena. Y la memoria de Carlos Manzo está alimentando un movimiento de oposición al poder de la cuarta transformación.

Pero… Como daño colateral, hoy nos damos cuenta que Morena no tiene oposición, no tiene contrapesos. Ni el PRI, ni el PAN ni MC tienen el status moral para abanderar el legado de Carlos Manzo y eso lo dejó claro su viuda, cuando dijo, “que nadie lucre con el legado de mi esposo”.

Así las cosas, parece que el juego de ajedrez está en un punto de jaque mate: La oposición a Morena depende de que no se diluya el discurso del ex alcalde de Uruapan. Pero bueno, como siempre tenemos que insistir en la tesis de que eso, sólo parece.

MIS POSTDATAS DE ESTE DÍA

P. D. 1.- En su libro “La Transformación historica”, la presidenta Claudia Sheinbaum le dedicó varias lineas a la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno. Prácticamente dejó en claro que quiere a Indira como si fuera su hija. Ahora entendemos por qué la presidente cada que tiene oportunidad visita el estado de Colima.

P. D. 2.- En todas las encuestas que realizan las empresas serias, en todas, la alcaldesa de Manzanillo Rosi Bayardo y el presidente municipal de Colima, Riult Rivera, están como los punteros para ser los candidatos de la 4T y del PRIAN a la gubernatura del estado en 2027. Y ya empezó la guerra mediática de descalificaciones contra los dos. Política básica, se golpea a los que son punteros. Y no se ve cómo puedan perder las candidaturas que ya traen en la bolsa.

P. D. 3.- Le estalló el bombazo político al grupo de Griselda Martínez y de Martha Zepeda en el tema de la marcha contra la oposición a la construcción del nuevo puerto de Manzanillo. Lo que era una protesta legítima de la ciudadanía, terminó siendo un mitin promovido y quizás patrocinado por las dueñas de la franquicia de Movimiento Ciudadano en el puerto. En fin. Se cumple la regla: Llegaron por la marca Morena y no saben hacer política.

Y ni una linea más.

*Este artículo de opinión es responsabilidad del Columnista y no del medio de comunicación PantallazoInforma.com