La temporada de ciclones tropicales en el océano Pacífico ha sido intensa. Apenas pasó “Raymond” y ya existe la posibilidad de que aparezca “Sonia”. Este es el pronóstico de su evolución.
Este lunes 13 de octubre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene vigilancia sobre una zona del Pacífico mexicano que podría desarrollar un ciclón tropical. A través de su cuenta en X, compartió:
Se prevé la formación de una zona de baja presión frente a las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Mantiene 40% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días.
De continuar su evolución, este fenómeno podría dar forma a “Sonia”, el ciclón tropical número 18 de la presente temporada.
Pronóstico de su evolución y otros fenómenos en México
A partir del martes 14 y hasta el jueves 16 de octubre, canales de baja presión sobre el occidente del golfo de México, el sureste mexicano y la Península de Yucatán interactuarán con la posible formación de una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en el Pacífico Sur Mexicano y con una circulación ciclónica en niveles altos, que desplazará sobre el occidente de dicho golfo, el oriente y noreste del territorio nacional, condiciones que generarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas, pronosticándose durante el miércoles y jueves lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas.
Otro canal de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental y el centro de la República Mexicana, aunado al ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y golfo de México, además de divergencia, ocasionará lluvias y chubascos en el norte y centro del país, así como lluvias puntuales fuertes en el occidente de México.
La onda tropical Núm. 37 se desplazará sobre el occidente del país, reforzando la probabilidad de lluvias en dicha región.
Un nuevo frente frío asociado con la corriente en chorro subtropical ingresará y recorrerá el noroeste de México, por lo que se prevén fuertes rachas de viento en dicha región.

*Con información de El Informador.