Desde hace más de una década no escuchaba un reconocimiento tan claro y directo de un alto funcionario de la Secretaría de Salud federal hacia un secretario de Salud de Colima por el trabajo que realiza y los resultados que da en favor de la salud.
Tal hecho se dio el jueves de la semana pasada en la reunión de la junta de gobierno del organismo público descentralizado Servicios de Salud del Estado de Colima, en donde el director de Vinculación y Seguimiento a las Reuniones de los OPD´s, del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (CONASABI), Arturo Chimal Arechavala, felicitó de manera virtual al Gobierno del Estado de Colima y al secretario de Salud, Víctor Manuel Torrero Enríquez, por los resultados que se han dado en la implementación del IMSS-Bienestar Colima, con lo cual -remarcó- se da un salto importante en la estructura y operación de los servicios de salud y se da rumbo a la salud en el estado.
En Colima, afirmó el funcionario federal, ya se tiene claro hacia dónde hay que conducir los servicios de salud al establecerse ya las líneas de coordinación con el IMSS-Bienestar, de tal manera que incluso señaló que se pondrá a Colima como ejemplo para que otros estados se acerquen a nuestra entidad “a conocer la experiencia de lo bueno que han realizado para empezar a dar resultados”. Estas palabras auguran que Colima se puede convertir en los primeros estados en lograr la consolidación de este subsistema de salud que atiende a los colimenses sin seguridad social, como es la tarea que se ha impuesto la presidenta Claudia Sheinbaum para el país.
Este reconocimiento al trabajo que realiza la Secretaría de Salud bajo la dirección del contador Víctor Torrero cobra un mayor valor, ya que proviene de un funcionario federal que siempre se ha caracterizado por ser crítico y exigente desde el Consejo Nacional de Salud para el Bienestar sobre los trabajos que se hacen en materia de salud en las entidades del país.
Pero esto no quedó ahí. En esta reunión del OPD también hubo otro reconocimiento del Sindicato al trabajo realizado por el secretario de Salud, pue el secretario de vinculación de las juntas de gobierno de los OPD del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud, Salvador Alberto Cal y Mayor Coutiño, en representación del dirigente nacional Marco Antonio García Ayala, reconoció al contador Torrero como un servidor público sensible y humilde que da resultados en su gestión como secretario de Salud y como responsable de la Rectoría en salud en la entidad.
Con lo anterior queda demostrado que la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno Silva, no se equivocó al nombrar al contador Torrero en la Secretaría de Salud, pero también se demuestra que lo que requería esta dependencia no era lógicamente un médico, sino un buen administrador y buen gestor, porque el principal problema de la SSA ha sido la insuficiencia de recursos que se le asignan cada año para la atención de la población colimense.
Nos consta que el secretario de Salud ha realizado desde que fue nombrado, julio del 2024, un trabajo serio y profesional que empezó a dar resultados en los primeros meses de su gestión, sobre todo este año. Inicialmente, se preocupó por obtener una preparación en los temas de salud para manejarlos desde el punto de vista de salud pública, apoyado por la asesoría de médicos y técnicos, lo que le ha permitido llevar una conducción acertada de la Secretaría, enderezando aspectos que venían ralentizando el actuar de la Secretaría y trabajando ya sin toda la responsabilidad de la parte médica o técnica que tenía esta dependencia y que fue transferida al nuevo subsistema de salud IMSS-Bienestar.
Sin embargo, Torrero Enríquez tiene también la responsabilidad de la Rectoría del Sector Salud, en donde ha logrado con su liderazgo la coordinación y la colaboración del IMSS, IMSS-Bienestar e Issste y las otras instituciones del Sector, aunque ha estado más atento en el tema de la atención médica en esta segunda institución porque es la que atiende a los colimenses que no tienen seguridad social, tomando importantes decisiones que tienen que ver con la asignación de recursos y otros apoyos que han permitido avanzar a este subsistema de salud.
Con estos primeros resultados del secretario de Salud, la gobernadora del estado puede estar respondiendo a la demanda que le hace la población colimense respecto a una mejor atención médica, pues se avanza en la mejora de los servicios de salud que habían caído en un pozo en el gobierno nefasto de José Ignacio Peralta Sánchez, esperándose que en este mes empiece a disminuir el problema del insuficiente abasto de medicamentos e insumos médicos en hospitales y centros de salud con la llegada de un mayor volumen de claves de medicamentos y de materiales de curación.
Hay que reconocer que en la Secretaría de Salud ha habido médicos con la experiencia médica y administrativa que han dado resultados en favor de los servicios de salud, pero también ha habido otros que han esperado que las cosas caminen por sí solas u otros que incluso han realizado negocios o han desviado dinero de la dependencia a otros fines, lo que ha afectado durante las últimas dos décadas la prestación de los servicios de salud que se otorgan a la población sin seguridad social.
Va a tardar más años terminar con este atraso, este rezago, que se dio en la Secretaría de Salud y en otras instituciones del Sector Salud, pero en el gobierno de Indira Vizcaíno Silva se viene avanzando en la mejoría de los servicios que se prestan a los colimenses que tienen menos recursos, lo cual se podrá observar en los próximos meses y años.