*Se exhorta a la población a informarse, vacunarse y acudir a revisión médica, para evitar complicaciones de esta enfermedad silenciosa pero grave.

En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, que se conmemora cada 28 de julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima refuerza el llamado a la prevención, detección oportuna y atención integral de la hepatitis, enfermedad que afecta al hígado y que puede evolucionar sin síntomas durante años.

La Coordinadora Auxiliar Médica Epidemióloga, doctora Ada Nory Cobian Manzo explicó que la hepatitis viral, principalmente los tipos B y C, representa un problema importante de salud pública a nivel mundial y en México, debido a su potencial para causar daño hepático crónico, cirrosis o incluso cáncer de hígado si no se detecta y trata a tiempo.

En este sentido, destacó que el IMSS, a través de sus Unidades de Medicina Familiar (UMF), Módulos PrevenIMSS y servicios hospitalarios, impulsa acciones orientadas a la prevención, entre las que destacan:

•    Educación a la derechohabiencia sobre hábitos higiénicos y medidas de protección.
•    Promoción del lavado frecuente de manos y consumo de alimentos bien cocidos.
•    Campañas de vacunación contra la hepatitis A y B para niñas, niños y grupos en situación de riesgo.
•    Fomento del uso de preservativo y evitar la compartición de objetos personales punzocortantes, como jeringas, rastrillos y cepillos dentales.

Cobian Manzo señaló que la hepatitis tipo A, que se transmite principalmente por alimentos o agua contaminada, se puede prevenir eficazmente mediante hábitos de higiene. Por su parte, las hepatitis B y C se contagian por contacto con sangre o fluidos corporales, por lo que resulta fundamental extremar precauciones en contextos clínicos, transfusiones, relaciones sexuales sin protección o prácticas invasivas.

Respecto al diagnóstico, el IMSS realiza pruebas de detección en personas con síntomas o factores de riesgo mediante análisis de sangre, que permiten identificar la presencia del virus y evaluar la función hepática. Estas acciones se complementan con un seguimiento médico integral.

“El IMSS cuenta con personal capacitado, infraestructura y medicamentos para atender los casos de hepatitis detectados tanto en etapas tempranas como avanzadas. La atención oportuna mejora el pronóstico y la calidad de vida del paciente”, resaltó la Coordinadora Auxiliar Médica Epidemióloga.

Los síntomas que pueden sugerir hepatitis incluyen fatiga persistente, malestar general, pérdida del apetito, náuseas, dolor abdominal, orina oscura o ictericia (coloración amarillenta en piel y ojos). Ante cualquier sospecha, se recomienda no automedicarse y acudir de inmediato a la unidad médica correspondiente.

El IMSS en Colima invita a la derechohabiencia a mantenerse informada, participar en las campañas de prevención y aprovechar los servicios médicos disponibles en sus unidades para reducir riesgos y detectar la enfermedad de manera oportuna.