*El objetivo es mejorar la calidad en la toma de muestras y fortalecer la vigilancia epidemiológica en beneficio de la población derechohabiente.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima llevó a cabo el Curso Teórico–Práctico para Asegurar la Calidad en la Toma de Muestras, dirigido al personal operativo y directivo del Primer y Segundo Nivel de Atención que interviene en procesos clave para la vigilancia epidemiológica, con el objetivo de mejorar la calidad en los procedimientos de toma, manejo, embalaje y envío de muestras biológicas.

La Coordinadora de Información y Análisis Estratégico del IMSS en el estado, doctora Catalina Alarcón Figueroa destacó que esta capacitación tiene como finalidad disminuir el porcentaje de muestras rechazadas por errores en su recolección o manejo. Además, busca homologar los criterios técnicos que aseguran la calidad de las muestras, lo que impacta de manera directa en la precisión diagnóstica y en una atención médica más oportuna.

El curso fue impartido por la encargada de Recepción de Muestras del Laboratorio Central de Epidemiología, maestra en ciencias Berenice Sánchez Arellano y por la Coordinadora de Programas Médicos, doctora Ingrid Fernanda Morales Luna.

Participaron la Coordinadora de Información y Análisis Estratégico, la Coordinadora Auxiliar de Vigilancia Epidemiológica, Médicos Epidemiólogos, jefes de Laboratorio, personal operativo de los tres hospitales con servicio de Laboratorio, residentes de epidemiología, enfermeras sanitarias, responsables del embalaje de muestras y personal de salud de Unidades Médicas que realizan la toma o traslado de muestras biológicas, como sangre, hisopados y otros fluidos.

La capacitación incluyó contenido teórico y sesiones prácticas, conforme a los lineamientos de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica del Instituto. Se abordaron temas como el cumplimiento de normas de bioseguridad, el uso adecuado de insumos, la identificación correcta de muestras, su conservación, embalaje y envío, así como el registro preciso en los sistemas institucionales.

La doctora Alarcón Figueroa subrayó que fortalecer las competencias del personal contribuye a reducir riesgos biológicos, minimizar errores de laboratorio, agilizar los tiempos de respuesta diagnóstica y mejorar la atención médica que recibe la población derechohabiente.

“El manejo adecuado de las muestras incide directamente en la calidad de los diagnósticos clínicos y en la capacidad del Instituto para responder oportunamente ante brotes o situaciones de interés epidemiológico. Capacitar al personal permite fortalecer el sistema de salud y mejorar los servicios que se brindan a nuestras y nuestros derechohabientes”, afirmó.

El IMSS en Colima refrenda su compromiso institucional de ofrecer servicios médicos con altos estándares de calidad, mediante acciones que fortalecen las capacidades del personal y consolidan los procesos de atención, prevención y control de enfermedades en beneficio de la población.