Ayer se llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Interinstitucional para la creación del Sistema Arrecifal Artificial de Colima (SAAC), en las instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Manzanillo, institución que participa en conjunto con representantes del Gobierno del Estado, Secretaría de Marina (SEMAR), autoridades municipales, sector académico, iniciativa privada y organizaciones especializadas en buceo.

El objetivo principal de esta sesión fue actualizar la integración del Comité ante recientes cambios en la estructura de las organizaciones participantes. Asimismo, se presentaron los distintos subcomités técnicos (Limpieza y Descontaminación de Cascos, Maniobras de Hundimiento y Señalamiento Marítimo, Manejo y Monitoreo Ambiental), a fin de fomentar el intercambio de ideas y retroalimentación para el buen desarrollo del proyecto.

El Sistema Arrecifal Artificial de Colima (SAAC) como una iniciativa impulsada por el Estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Turismo y respaldada por la SEMAR a través de la Sexta Región Naval, que donó dos ex buques —el “Baranda” y el “Cora”— que causaron baja del servicio activo de la Armada de México y actualmente están en un riguroso proceso de descontaminación. Este proyecto busca regenerar ecosistemas marinos, fortalecer el turismo sustentable y convertir a Manzanillo en un referente del turismo náutico en Latinoamérica.

Durante esta Segunda Sesión Ordinaria se hizo énfasis en el cuidado y manejo ambiental, para garantizar la conservación de la vida marina y sostenibilidad del proyecto, minimizando impactos negativos y potenciando sus beneficios ambientales, sociales y económicos.

La sesión concluyó con una firme voluntad de colaboración interinstitucional y multisectorial, reafirmando el compromiso de todas las partes involucradas con el desarrollo sustentable y la protección del medio marino en Colima.