Con una emotiva participación del colectivo estudiantil de la Licenciatura en Intervención Educativa (LIE), este fin de semana se llevó a cabo el Festival del Día de Muertos UPN 2025, mismo que tuvo lugar en la explanada de la Unidad 061, donde se reunió el personal docente, administrativo y de servicios acompañados además, de las familias de las y los estudiantes , así como vecinos, quienes disfrutaron de las tradiciones y costumbres mexicanas, en un evento lleno de color que combinó música, danza, gastronomía y exposiciones artísticas.
El festival abrió con una ceremonia a cargo de los integrantes del grupo Xolotl Mitotiliztli, con una danza prehispánica como elemento ancestral de la celebración, donde el copal y el incienso, resaltaron el ambiente cultural y tradicional al ritmo de tambores, junto al altar monumental dedicado este año al Sr. Genaro Ortega Santana, colaborador por 30 años en esta casa de estudios; altar de siete pisos, cuya explicación de cada elemento, estuvo a cargo de estudiantes de los diversos semestres de ambos turnos, quienes con el aroma dulce y terroso del cempasúchil, las coloridas ofrendas, las calaveritas de azúcar, fotografías y objetos que cuentan historias, invitaban a recordar con alegría y respeto a los seres queridos.
En la celebración, destacó también la participación de la Mtra. Ileana Karina Gómez Rincón, quien presentó la semblanza y escenificación “Alegoría del Altar de Muertos”. Asimismo, se desarrolló la presentación y concurso de figuras icónicas y fundamentales de esta tradición: las catrinas y catrines, símbolo de la muerte festiva, representando el mestizaje cultural y la conexión entre la vida y la muerte, así como la premiación y lectura de calaveritas literarias. Los asistentes disfrutaron también de muestras de folclor, con algunos números de baile a cargo de las estudiantes Stephany Odette Angulo García, del 5o semestre, y Fanny Elizabeth Navarrete Verduzco de 3er. semestre.
Como parte de la tradición y la cosmovisión mexicana de la muerte, un colectivo estudiantil del turno vespertino escenificó la obra “Francisca y la muerte”, deleitando al público que se dio cita en la explanada para escuchar también, en la voz de la estudiante Fátima Yerania Rolón Medina de 1er semestre, la melodía tradicional “La llorona”.
Al cierre del mismo, el Dr. Armando Aguilera, director de la casa de estudios, reconoció la suma de esfuerzos de quienes hicieron posible la realización de dicho festival, que “reafirma el compromiso con la preservación de nuestras tradiciones y el fomento de la convivencia comunitaria a través de la cultura”.










