*En la Cámara de Diputados se pronunció en contra de la propuesta oficialista de una nueva ley orgánica de la Armada de México que pone en riesgo los derechos humanos
Colima, Col., 23 de octubre de 2025.- Durante la discusión del dictamen para expedir una nueva Ley Orgánica de la Armada de México, la diputada federal por Colima, Julia Jiménez Angulo, expresó el posicionamiento del Grupo Parlamentario de Acción Nacional (PAN), manifestando su voto en contra al considerar que la iniciativa refuerza la militarización de tareas civiles y debilita el equilibrio institucional del país.
Jiménez Angulo recordó que Acción Nacional advirtió desde hace tiempo que no era correcto —ni constitucional— otorgar a las Fuerzas Armadas atribuciones más allá de la seguridad nacional. “No era correcto asignarles tareas que corresponden a las autoridades civiles: la seguridad pública, el control de aduanas, puertos, aeropuertos, ferrocarriles y aerolíneas; la custodia de pipas, proyectos turísticos o la construcción de obras. Al hacerlo, se les debilita, se les expone y se les pone en riesgo”, subrayó.
La legisladora señaló que el PAN ha sido claro en rechazar que el Ejército y la Marina asuman funciones ajenas a su naturaleza y misión, pues eso pone en riesgo su prestigio y distrae sus verdaderas obligaciones. “Hoy vemos lamentablemente las consecuencias: la Marina involucrada en casos de huachicol fiscal, resultado directo de haber asumido responsabilidades que no le correspondían”, afirmó.
Jiménez cuestionó que el Ejecutivo federal haya enviado, apenas el pasado 6 de octubre, una iniciativa para expedir una nueva ley en lugar de proponer reformas a la ya existente, aprobada en 2021. “Nos extraña que, a solo cuatro años de aquella aprobación, se busque una nueva ley casi idéntica. Morena insiste en ampliar el poder y las funciones de las Fuerzas Armadas en áreas que deben estar bajo responsabilidad civil”, indicó.
Asimismo, la diputada reconoció el compromiso y labor de la Marina en situaciones de emergencia, pero advirtió que esta nueva ley refuerza la tendencia a militarizar tareas civiles y otorga facultades amplísimas sin controles ni contrapesos. “Se otorgan atribuciones de vigilancia y administración de aeropuertos y aduanas, así como nuevas funciones en ciberdefensa e inteligencia artificial, sin límites claros ni mecanismos de rendición de cuentas”, denunció.
La diputada federal alertó que la nueva legislación elimina referencias al respeto irrestricto de los derechos humanos, y permite decisiones discrecionales en el manejo de información y en la baja de personal, sin garantizar el derecho a la defensa. “No podemos seguir normalizando la presencia militar en todas las áreas del gobierno. Acción Nacional cree en las instituciones civiles, en la profesionalización del servicio público y en la subordinación del poder militar al poder civil”, enfatizó.
La diputada colimense concluyó que el fortalecimiento del Estado debe basarse en instituciones civiles sólidas, no en la expansión permanente del papel de las Fuerzas Armadas. “Esta nueva ley no fortalece a la Armada de México, la desnaturaliza; no fortalece al Estado, lo debilita. Desde Acción Nacional seguiremos defendiendo la Patria, el orden constitucional, la libertad, la democracia, los derechos humanos y el carácter civil de nuestra República”, finalizó.