*La Diputada Federal por Colima, propone destinar parte de los ingresos portuarios al desarrollo urbano en municipios.

Ciudad de México, 18 de octubre de 2025.– Durante la discusión de la Ley de Ingresos en la Cámara de Diputados, la legisladora panista Julia Jiménez Angulo presentó una reserva al artículo 13, con el propósito de que los municipios y estados que albergan puertos reciban una parte proporcional de los ingresos generados por la actividad portuaria.

La diputada explicó que los municipios portuarios asumen los costos derivados de esta actividad —como el desgaste vial, la contaminación y la saturación del tránsito—, pero rara vez reciben recursos que compensen esos impactos. Por ello, propuso que el 10 por ciento de los aprovechamientos que pagan las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS) se destine directamente a los gobiernos estatales donde operan los puertos, en coordinación con los municipios, para la rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura urbana y vial.

Actualmente, el dictamen establece que el 90 por ciento de esos recursos se asigna a la Secretaría de Marina para el Fideicomiso para el Desarrollo Marítimo Nacional, y el 10 por ciento al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. La propuesta de la diputada plantea ajustar esos porcentajes para que el 80 por ciento permanezca en el fideicomiso y el 10 por ciento restante se destine a los estados con puertos, con un objetivo claro: crear un programa de rehabilitación vial que podría denominarse Vialidades Dignas para bacheos y repavimentaciones.

Jiménez Angulo destacó el caso de Manzanillo, donde la operación portuaria genera más de 150 mil millones de pesos para las finanzas federales, pero cuyos beneficios no se reflejan en la calidad de vida de sus habitantes. “El desarrollo portuario no puede medirse solo en toneladas movidas o contenedores descargados; debe medirse también en vialidades en buen estado, servicios públicos dignos y bienestar social”, enfatizó.

Finalmente, hizo un llamado a las y los diputados de todos los grupos parlamentarios, especialmente a quienes representan entidades con puertos, a respaldar esta reserva “porque no se trata de una causa partidista, sino de una causa de justicia para las ciudades portuarias y para un desarrollo equilibrado y justo de México”.