*Será del 31 de octubre al 17 de noviembre y en las presentaciones del Palenque destacan Edén Muñoz, Alfredo Olivas, Grupo Firme, lucha libre, comediantes y más


El secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado de Colima, Francisco Javier Rodríguez García y el director general del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones (Iffecol), Rodolfo Aguilar Dávalos, presentaron este martes la cartelera artística del Palenque y el cartel oficial de la edición 86 de la Feria de Todos los Santos Colima 2025, que será del 31 de octubre al 17 de noviembre.

El titular de la Sedeco manifestó que con la gobernadora Indira Vizcaíno Silva esta feria se ha democratizado, pues ahora es de puertas abiertas, para todas y todos, con espectáculos de primera calidad, donde la población colimense puede disfrutar y compartir en familia todos los eventos culturales, artísticos, e incluso pueden hacer negocios y tener comercios en este espacio.

Destacó que la edición del año pasado logró cifras históricas como una derrama económica superior a mil millones de pesos; la participación de 938 stands con micros, pequeñas, medianas y grandes empresas, además de módulos empresariales y artesanales; más de 317 representaciones artísticas y la asistencia de más de 150 mil personas en conciertos y espectáculos.

“La edición 2025 será aún más grande, más cercana a la gente, más bonita, de mayor representación y de mayor feria y festividades. Hoy celebramos que vamos por el camino correcto, que en el estado tenemos un gran ámbito de esperanza de crecimiento, de desarrollo (…), la Feria de Todos los Santos es la feria de la unidad, del orgullo, de la esperanza, es la feria de la transformación”, agregó Francisco Rodríguez. 

CARTELERA DEL PALENQUE

Rodolfo Aguilar informó que este año en el Palenque se presentarán Edén Muñoz el sábado 1 de noviembre; Teo González, Edson Zúñiga ‘El Norteño y ‘El Costeño’ el lunes 3 de noviembre; una función del Consejo Mundial de la Lucha Libre (CMLL) encabezada por ‘Místico’ el jueves 6; Alfredo Olivas el viernes 7; Alta Consigna, Virlán García y Perdidos de Sinaloa con ‘La Parranda Tour’ el sábado 8 y finalmente Grupo Firme el sábado 15 de noviembre.

Los boletos estarán a la venta a partir del próximo viernes a las 12:00 horas, por medio de las taquillas físicas que se ubicarán en plaza San Carlos local 16 (a un costado de Sams Club), así como en las tiendas Rocha Hats y Wuako Boutique. Para más información las personas interesadas pueden estar pendientes de las redes sociales del Iffecol. 

Además, mencionó que este año la mandataria estatal autorizó tres días de asueto para que todas y todos puedan disfrutar esta feria, mismos que serán los lunes 3 y 10 de noviembre, el viernes 14 de noviembre, que se suman al lunes 17, día festivo por el 20 de noviembre.

Al presentar el cartel oficial de la feria, realizado por la artista visual Azucena Ibarra Cárdenas (conocida como Azu), Aguilar explicó que en esta edición se determinó cambiar la dinámica para su elaboración, “ya que queremos convertirnos en una plataforma que impulse el arte colimense a nivel nacional. Queremos que a partir de este año la Feria de Colima sea un referente más para nuestros artistas visuales”. 

En su oportunidad, Azucena Ibarra detalló que su cartel representa la tradición y decidió plasmar una catrina porque la festividad de día de muertos es el evento internacional con el que México sale a la luz; “quería hacer que no solamente fuera un evento para Colima, sino que visualmente también tuviera este peso de una identidad nacional”.