*La enfermedad puede confundirse con problemas dentales; es tratable con medicamentos y, en casos resistentes, con cirugía o técnicas de mínima invasión.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima informa a la población sobre la neuralgia del trigémino, un padecimiento caracterizado por dolor facial súbito e intenso, semejante a una descarga eléctrica, que puede repetirse varias veces al día y afectar de manera significativa la calidad de vida.

El jefe del Servicio de Cirugía del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, doctor Josué Helí Flores Figuero, explicó que el nervio trigémino es el encargado de transmitir la sensibilidad del rostro; por ello, la persona puede experimentar dolor muy fuerte en la mejilla, la mandíbula o alrededor del ojo, aun sin presentar una lesión visible.

La causa más frecuente es la compresión del nervio por un vaso sanguíneo; sin embargo, también puede estar asociada con enfermedades neurológicas, como la esclerosis múltiple, o con tumores que ejercen presión sobre dicho nervio.

Entre los síntomas más comunes destacan:

• Dolor súbito, semejante a “corrientazos” en la cara.
• Episodios que duran segundos, pero que pueden repetirse muchas veces al día.
• Desencadenarse con actividades simples como lavarse la cara, hablar, masticar o sentir el viento.

Este padecimiento es más frecuente en personas mayores de 50 años, aunque también puede presentarse en adultos jóvenes con enfermedades de base.

El especialista indicó que el diagnóstico lo realiza el médico neurólogo, apoyado en la historia clínica, la descripción del dolor y estudios como la resonancia magnética, a fin de descartar otras causas de dolor facial.

Agregó que el tratamiento puede incluir medicamentos anticonvulsivos, los cuales ayudan a disminuir la irritación del nervio; y, en casos donde los fármacos no resulten suficientes, se contemplan procedimientos quirúrgicos o mínimamente invasivos, como la radiofrecuencia, la microcirugía descompresiva o la radiocirugía estereotáxica (bisturí de rayos gamma).

El IMSS brinda seguimiento integral a las y los pacientes diagnosticados con neuralgia del trigémino, con el objetivo de evaluar la respuesta a los medicamentos, prevenir efectos adversos y, en caso necesario, determinar la pertinencia de un tratamiento quirúrgico o de mínima invasión.

El dolor intenso no sólo limita actividades cotidianas como comer, hablar o lavarse los dientes, sino que también puede generar depresión o ansiedad al tratarse de un dolor crónico. No obstante, el IMSS subraya que existen tratamientos eficaces que permiten mejorar la calidad de vida de las personas que viven con esta enfermedad.

El doctor Flores Figuero recomendó a la población no automedicarse y acudir al médico en caso de presentar dolor facial repetitivo. Destacó que este padecimiento tiene alternativas de tratamiento y que no es un dolor con el que la persona deba resignarse a vivir.

El IMSS en Colima reitera su compromiso con la salud de los derechohabientes mediante la detección oportuna, el diagnóstico y el tratamiento de padecimientos complejos como la neuralgia del trigémino. Asimismo, hace un llamado a la población para no minimizar los síntomas de dolor facial intenso y acudir a su Unidad de Medicina Familiar para recibir valoración médica, ya que un diagnóstico temprano favorece mejores resultados y una mejor calidad de vida.