*Participaron 23 danzas representativas de Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Aguascalientes
Como parte de las actividades del festival por el 11° Encuentro de Pueblos Originarios Tonelhuayo ‘Nuestras Raíces’, el Gobierno del Estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Cultura, llevó a cabo el magno desfile de danzas originarias que reunió un total de 23 danzas representativas, provenientes de diferentes municipios de esta entidad y de estados invitados, como Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Aguascalientes.
Al finalizar el recorrido por la calle Francisco I. Madero -desde el jardín Núñez hasta el jardín Libertad-, se llevó a cabo el Encuentro de Danzas Originarias Tonelhuayo 2025 que invitó a subir al escenario a algunas de las danzas participantes, entre ellas las invitadas de esta edición: Danza de Indios de Mesillas de Aguascalientes, Danza del Torito de Romita de Guanajuato y Danza Tharhe Uaráricha (danza de viejos), Originaria de Charapan, Michoacán.
Al finalizar el evento, la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales del Estado de Colima organizó un partido del tradicional juego de pelota encendida, en el que pudo participar el público.
A nombre de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, el subsecretario de Cultura, Emiliano Zizumbo Quintanilla agradeció a los ayuntamientos e instituciones que se han sumado a esta onceava edición del Festival Tonelhuayo, reconociendo su labor como una tarea fundamental en el rescate de las tradiciones y las prácticas ancestrales de los pueblos originarios, que permiten preservar la identidad cultural mexicana.
