*En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el Instituto refuerza su compromiso con defender los derechos humanos y prevenir este delito.

Con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora cada 30 de julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima refuerza su compromiso con la protección de los derechos humanos y la erradicación de la trata de personas, un delito que vulnera gravemente la dignidad y la integridad de quienes lo padecen.

El Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) Colima a través de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, coordinó una jornada de actividades educativas, informativas y culturales en los Centros de Seguridad Social (CSS) Colima, Tecomán, Manzanillo y esta ciudad capital, con el objetivo de sensibilizar tanto al personal institucional como a la población derechohabiente sobre las formas de prevenir, detectar y denunciar situaciones relacionadas con la trata de personas.

Entre las principales actividades destacan:

• Elaboración de dibujos alusivos al lema “La trata de personas es delincuencia organizada: ¡Acabemos con la explotación!”, con participación de niñas, niños y adolescentes que acuden a los servicios recreativos del IMSS.

• Charlas informativas en salas de espera dirigidas a usuarios y familiares.

• Pláticas presenciales y virtuales con enfoque preventivo, impartidas por personal capacitado.

• Entrega de dípticos con información clara sobre cómo identificar señales de alerta y a dónde acudir en caso de sospecha.

• Proyección del cortometraje educativo “La trata y tráfico de niños”, para fomentar el análisis y la reflexión comunitaria.

• Instalación de periódicos murales con mensajes alusivos a la lucha contra este delito.

• Pinta de mensajes en vehículos oficiales como herramienta de difusión visual en espacios públicos.

Como parte fundamental de estas acciones, se llevó a cabo una capacitación dirigida al personal de áreas estratégicas del IMSS, enfocada en fortalecer las competencias institucionales para identificar, canalizar y brindar atención oportuna a posibles víctimas. Esta capacitación se realizó el miércoles 23 de julio, a las 11:00 horas, en el Auditorio del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, en Villa de Álvarez.

La sesión estuvo a cargo de la jefa del Departamento de Asuntos Jurídicos y Coordinadora General del Comité Interinstitucional para la Atención de Víctimas de Trata de Personas, licenciada Griselda Rodríguez Salazar y de la Coordinadora y Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos por Razones de Género y Trata de Personas, licenciada Karla Griszed Ramos Barajas, quienes abordaron temas relacionados con el marco legal, protocolos de atención interinstitucional y mecanismos de denuncia.

Estas actividades forman parte de la estrategia nacional del Seguro Social para promover entornos laborales, sociales y familiares libres de violencia, con una perspectiva de derechos humanos, género e inclusión.

El IMSS en Colima reafirma su compromiso con la prevención, detección y atención integral de situaciones que atenten contra la libertad y dignidad de las personas, al tiempo que impulsa una cultura de paz, respeto y responsabilidad social entre su personal y la comunidad.