*En junio pasado no se confirmó ningún caso; el más reciente fue en la última semana de mayo
El Estado de Colima registra en el primer semestre de este año 2025 las cifras más bajas de esta enfermedad durante el último lustro, y al corte del 30 de junio descendió al sitio 19 a nivel nacional en número de casos con 43 y al décimo-primero en incidencia con una tasa de 5.10 por cada cien mil habitantes, sin ninguna defunción confirmada, informa la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima.
La dependencia estatal recalca que durante el pasado mes de junio -según el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica- no se confirmó ningún caso en esta entidad y mantuvo los mismos 43 casos, siendo el más reciente uno que se confirmó al concluir el mes de mayo, en la semana epidemiológica 22.
Por municipios, la Subdirección de Epidemiología reporta que Colima y Villa de Álvarez han registrado el mayor número de casos con once cada uno, seguidos por Manzanillo con diez.
La incidencia nacional descendió al sitio once al mantener una tasa de 5.10 por cada cien mil habitantes, aun cuando los estados vecinos de Jalisco y Michoacán tienen las incidencias más altas de casos confirmados.
Hasta la semana epidemiológica 26 (corte al 30 de junio), en la República Mexicana se han confirmado 4 mil 740 casos (57% corresponden a Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas), así como un total de 22 defunciones.
Sin embargo, la Secretaría de Salud reiteró que es importante la participación de la población en la estrategia ‘Lava, tapa, voltea y tira’, sobre todo durante este temporal de lluvias, ya que así se evita la formación de criaderos del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, disminuyendo así el riesgo de enfermar por estas causas.
