Recibe INE a la Misión de Acompañamiento Internacional de autoridades electorales de América Latina El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió a la primera visita de la Misión de Acompañamiento Internacional de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-
2025.
Del 28 de abril al 2 de mayo, la misión de la UNIORE, que reúne a autoridades electorales de América Latina, evaluó el proceso electoral en curso con el compromiso de acompañar cada fase con una mirada técnica, con rigor, e imparcialidad para custodiar la voluntad popular.
“La democracia no sólo se defiende en las urnas, también se defiende con técnica, con ética y con presencia”, sostuvo en conferencia de prensa, el jefe de la misión, César Emilio Rossel.
El también Ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de la República de Paraguay, aseguró que la primera elección del Poder Judicial de la Federación en México será importante e interesante para la región, “marcará un antes y un después, será una de las elecciones más observadas por el mundo”.
Subrayó que se trata de una elección inédita, en la que el INE se enfrenta a desafíos como el presupuesto, el poco tiempo, la logística, el Padrón Electoral, el financiamiento político, la forma de informar, el diseño de las boletas, el escrutinio y cómputo, la capacitación y “el punto clave será la participación ciudadana que legitime el proceso electoral y esperamos que sea mucha”.
Consideró que no es un proceso electoral más, sino que “se trata de un paso importante que requiere vigilancia, experiencia y altura institucional”, por lo que durante la estadía de la misión en el país, comprobaron avances, desafíos, pero sobre todo, “un gran compromiso institucional y un trabajo técnico realmente admirable” por parte del INE, en suma “vimos soluciones a problemas grandes”,
afirmó.
El jefe de la misión destacó la importancia que tendrán la observación nacional e internacional en esta elección y de la capacitación a la ciudadanía sobre la forma en que se deberá votar, porque se pondrán números en las boletas electorales.
En conferencia de prensa, en la sede del INE, Raúl Daniel Bejas, Presidente de la Cámara Nacional Electoral de Argentina, reconoció el trabajo que ha realizado el Instituto en poco tiempo, “nos vamos muy conformes, éste es un proceso diferente, las boletas son diferentes, el modo de votar es diferente, la determinación de los sitios para votar es diferente y cómo se va a votar. En realidad, es una elección
inédita”.
También, mencionó la integración de la paridad; la plataforma de “Conóceles, Practica y Ubica”, en la que la ciudadanía podrá conocer las candidaturas; la urna única; el voto anticipado y la transmisión de los resultados en tiempo real.
La Misión de Acompañamiento Internacional de la UNIORE, también estuvo integrada por Ileana Aguilar Olivares, Secretaria Académica del Instituto de Formación y Estudios en Democracia del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica; Francisco Olmedo Martínez, Director de Recursos Electorales del TSJE de Paraguay y Sofía Vincenzi Guilá, Coordinadora del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL).
La UNIORE estará presente en tres momentos de la primera elección del Poder Judicial de la Federación: Misión de Avanzada (28 de abril al 2 de mayo); durante la Jornada Electoral (30 de mayo al 1 de junio) y en la etapa de cómputos, cuando
será la más numerosa (del 2 al 5 de junio).
La conferencia de prensa fue moderada por la Coordinadora de Asuntos Internacionales del INE, Marisa Arlene Cabral Porchas.