*Del 25 al 28 de abril captura de imágenes será, del 29 de abril al 4 de mayo identificación y validación de especies; los resultados globales se darán a conocer el 5 de mayo
El Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades) invita a participar en el Reto Naturalista Urbano 2025, que se realizará del 25 al 28 de abril, una iniciativa internacional que promueve la observación y registro de flora, fauna y otros organismos, como parte de un esfuerzo global por documentar y conservar la biodiversidad.
Este año, Colima participa con dos proyectos registrados en la plataforma iNaturalista: Reto Naturalista Urbano 2025 Colima: https://mexico.inaturalist.org/projects/reto-naturalista-urbano-2025-colima; y Reto Naturalista de Primavera Costa de Colima: https://mexico.inaturalist.org/projects/reto-naturalista-primavera-2025-costa-de-colima.
La directora general del Imades, Angélica Lizeth Jiménez Hernández, destacó que la ciencia ciudadana es una herramienta poderosa para la conservación del medio ambiente. Como ejemplo de su utilidad, la información recopilada en la plataforma iNaturalista fue clave para fortalecer el apartado de biodiversidad en la reciente actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial (POET) del estado, permitiendo una toma de decisiones más informada y basada en evidencia.
Cualquier persona puede participar, sin importar nivel de conocimiento. Sólo se necesita un celular con cámara, ganas de explorar y una cuenta gratuita en la aplicación iNaturalista. Las observaciones pueden realizarse en parques, patios, jardines, playas, bosques, ríos, caminos o cualquier lugar donde se observe vida silvestre, ya sea una planta, un insecto, un ave, un hongo o incluso huellas, excrementos o plumas.
La funcionaria estatal explicó que, además de promover el conocimiento del patrimonio natural, este reto se alinea con compromisos internacionales como el Objetivo 30-30, que busca proteger el 30% del territorio terrestre y marino del planeta para el año 2030.
Colima se suma a este movimiento global con registros, fortaleciendo sus políticas de conservación, como la creación del Corredor Biológico Canoas-Manantlán y la expansión de áreas naturales protegidas. Del 29 de abril al 4 de mayo, se llevará a cabo la fase de identificación, donde la comunidad en línea ayuda a validar las observaciones, y el 5 de mayo se darán a conocer los resultados mundiales.