Las que hace el Delegado Nacional del Partido Movimiento Ciudadano en Colima, uno de los dos que hay, Benjamín Alamillo González, al pregonar que la franquicia en el estado propiedad de los concuños José Ignacio Peralta y Carlos Arturo Noriega, “es actualmente la segunda fuerza política de Colima con un crecimiento del 157% respecto al 2018”, cuando lo único que les ha crecido a los Fosfo-Fosfo es el número de delegados nacionales, pues además del mencionado Benjamín, también se ostenta como tal José de Jesús Dueñas García.
Si echamos un vistazo a los comicios pasados, resulta evidente que el supuesto crecimiento de Movimiento Ciudadano en Colima no es tan sólido como se presenta. En 2018, el partido se benefició de las candidaturas de dos ex panistas de renombre: Felipe Cruz Calvario, quien ganó la alcaldía de Villa de Álvarez, y Leoncio Morán, quien se hizo con la alcaldía de Colima. Ambos lograron un buen número de votos, con 18,802 y 15,103, respectivamente. Sin embargo, tras esos triunfos iniciales, todo fue cuesta abajo. En 2021, Perla Luz Vázquez Montes y Federico Rangel Lozano fueron derrotados en sus respectivas alcaldías, con 11,465 y 15,103 votos, respectivamente. Y en 2024, Movimiento Ciudadano volvió a perder ambas plazas con candidatos como Sergio Rodríguez Ceja y Elia Margarita Moreno González, quienes obtuvieron 8,206 y 17,955 votos, respectivamente.
Pese a estos números poco alentadores, Benjamín Alamillo sigue defendiendo su postura, asegurando que “gracias a la confianza de las y los colimenses” su movimiento ha crecido y se ha convertido en la “fuerza política de mayor crecimiento”. Según él, Colima es el estado mejor votado de Movimiento Ciudadano, solo por debajo de Campeche, Nuevo León y Jalisco, que tienen una mayor población y presencia histórica. “La gente ya está fastidiada de los políticos de siempre y también de quienes prometieron ser el cambio y terminaron siendo lo mismo”, afirmó en su discurso, presentando a su movimiento como la solución a los problemas de la política tradicional.
Sin embargo, los resultados en las elecciones de 2024 nos dicen otra historia. El partido logró dos diputaciones locales plurinominales, pero, al igual que en años anteriores, no obtuvo ninguna alcaldía. Es difícil, entonces, creer en el crecimiento prometido cuando los números siguen siendo tan limitados. Las palabras de Alamillo y otros representantes del partido, como José de Jesús Dueñas García, carecen de la contundencia que sólo los resultados concretos pueden ofrecer.
La situación de Movimiento Ciudadano en Colima, de cara a las elecciones de 2027, parece aún más preocupante. El grupo que actualmente lidera el partido en el estado —con figuras como José Ignacio Peralta, Carlos Arturo Noriega y Elia Margarita Moreno— no parece contar con cuadros políticos posicionados ante los votantes, como en su momento lo hicieron Felipe Cruz y Leoncio Morán. Además, se nota la creciente soledad de Elia Margarita, quien parece haber perdido el apoyo de las decenas de colaboradores que la respaldaban cuando estaba en la nómina municipal.
Se dice que…
*Movimiento Ciudadano ha excluido de los cargos partidistas a figuras clave que trabajaron arduamente durante las elecciones de 2024, como Griselda Martínez y Martha María Zepeda.
*Tampoco se ha tomado en cuenta a Federico Rangel Lozano, quien, aunque recibió un nombramiento como delegado estatal de la Fundación Lázaro Cárdenas, (¿?) parece ser una figura que ha quedado relegada a los márgenes del partido. El profesor Rangel, consciente de la situación, ha optado por mantenerse prudente, esperando que el tiempo coloque a cada uno en su lugar.