*Solo sirven para que ahora los reclamos e insultos sean para quienes atienden y no a los trabajadores *Sigue el desabasto de medicamentos e insumos, los familiares de pacientes aún tienen que adquirirlos, pero ya se dieron cuenta que los trabajadores no los esconden *Los trabajadores de salud mantienen la demanda de mayor seguridad para los trabajadores, así como otras peticiones que se realizaron
Dolores González Meza, secretaria general de la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) en Colima, consideró que los módulos de atención instalados en los diferentes hospitales, no han servido, más que para contener las agresiones, reclamos e insultos de los familiares hacia los trabajadores.
“Estamos viendo que los módulos están siendo el costal de box de los familiares de los pacientes, ya que a ellos les gritan y les exigen, ya no a los trabajadores que no tenemos la culpa”, resaltó.
Además, precisó “el módulo, en realidad, no está funcionando, sabemos que los pacientes siguen comprando los medicamentos, y como lo anuncié en su momento los medicamentos por parte de las licitaciones nacionales van a llegar, si bien nos va, a finales de abril o en mayo, por lo que tendríamos que hacer un replanteamiento para el gobierno del estado, ya que le va a tener que entrar en el gasto de los requerimientos de los hospitales”.
Ante ello, dijo, que estarán muy al pendiente de que no se repitan agresiones en contra de los trabajadores.
Mencionó, que están en pie de lucha y continuaran exigiendo mayor seguridad para los trabajadores de los hospitales, “nos importa porque llegan baleados, accidentados, vienen reos al servicio médico, por lo que se planteó que se hicieran protocolos de seguridad para que los pacientes que vienen por otras vías, como los trabajadores, estén resguardados que no van a pasar un incidente”.
Reiteró que los módulos se instalaron, “por el hecho de que no había un abasto oportuno y los familiares de pacientes que acudían a los hospitales agredían a los trabajadores ya que los acusaban de esconder el medicamento, por lo que se alzó la voz y generaron acciones que pedíamos en un pliego petitorio en donde también exigimos esquemas de seguridad que, al parecer, ya se están terminando de implementar, como son los arcos (detectores de metales) y botón de pánico, faltando la presencia de un policía auxiliar en las áreas de urgencias, poda de árboles en los estacionamientos, tarjetones de entrada y gafetes para los trabajadores, entre otras cosas que pedimos en el pliego petitorio”, puntualizó.
*Con información de Nonantzin Medina de la Helguera.