DEBO recordar que no fue democrático ni transparente que el INE haya declarado a Claudia Sheinbaum como ganadora de la elección presidencial con más de 30 millones votos (tal como lo vaticinó coincidentemente meses antes de la elección el ex presidente López Obrador) y que Morena haya conseguido la mayoría calificada en el Congreso de la Unión con los votos que le reconoció el INE a los candidatos a senadores y diputados federales, tal como lo habían adelantado los dirigentes y otros actores políticos de este mismo partido. Sin embargo, hay que reconocer que, como presidenta de México, Claudia Sheinbaum ha estado a la altura de las circunstancias que ha enfrentado y se ha mostrado como una mujer inteligente, firme y responsable. Gracias a esto, su gobierno acaba de lograr que el presidente Donald Trump no aplicara aranceles a México en esta guerra comercial anunciada que ha emprendido el vecino país del Norte. Si bien México logró librar los aranceles recíprocos de Estados Unidos, debido a que nuestro país no cobra esos impuestos al vecino del Norte, la Presidenta lo había avizorado Entre Líneas hace unas semanas y el propio presidente estadunidense había enviado algunas señales en el sentido de que su país no aplicaría esos aranceles a nuestro país. Y así fue. Con esto queda claro que, efectivamente, el gobierno de Sheinbaum será de colaboración y respeto con el de EU.

A propósito, también nos parece positivo que ahora sí el gobierno de Claudia Sheinbaum venga haciendo el trabajo que se necesita hacer y que no se hacía con López Obrador, sobre todo en los temas de salud y seguridad. En salud, por ejemplo, se han venido observando inversiones importantes para fortalecer los temas del personal (médicos y enfermeras), infraestructura y equipo, mientras en seguridad, obligada tal vez por las demandas del presidente de EU, este año el gobierno de Sheinbaum ha logrado en estos meses más detenciones, más decomisos de droga y más desmantelamientos de narcolaboratorios, como no se había notado en los últimos 10 años. Desde luego falta hacer más porque estos temas prioritarios habían sido pasados a segundo término en el pasado gobierno, pues en salud aún no se han elevado los niveles de abasto de medicamentos e insumos médicos que se requieren, aunque al menos se ha iniciado esta posibilidad con la compra consolidada de medicamentos e insumos, mismos que ya empezaron a distribuirse; mientras en seguridad se tiene pendiente aún el combate a los delitos que lastiman más a la sociedad como son la desaparición forzada, la extorsión y el robo, además de mantener a la baja los homicidios dolosos.

EN tal contexto, cabe reconocer también que el secretario de Salud del Gobierno del Estado de Colima, el contador Víctor Manuel Torrero Enríquez, viene realizando un trabajo serio y profesional en esta dependencia, a pesar de no cumplir con el requisito no escrito para ser titular de la Secretaría de Salud. Y es que, en la reunión más reciente del Comité Estatal de Calidad, el secretario señaló ante representantes del IMSS, IMSS-Bienestar e Issste que la dependencia rectora a su cargo impulsará este año que todos los elementos de calidad puedan implementarse de manera adecuada en todas las instituciones del Sector Salud. En particular, remarcó que la Secretaría de Salud le apuesta a la consolidación del IMSS-Bienestar en el estado para que pueda dar los resultados esperados porque es un subsistema de salud que da atención médica al grupo más vulnerable de la población que no tiene seguridad social. Y tal como lo expuso en la presentación del Plan Nacional de Desarrollo que se realizó en Nayarit, el contador reiteró que en materia de salud no se pretende caer en la demagogia de no hacer lo que se dice, sino de hacer un trabajo real y un cambio en los servicios de salud para que se ofrezcan con calidad, eficacia, calidez y humanismo a la población, de ahí que pidió reforzar las supervisiones y revisiones de las unidades de salud para que se tengan resultados y no sólo por cumplir alguna actividad o indicador. Ojalá.

Y antes de irnos de los terrenos de salud, comentamos que la dirigente de la sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud y dirigente estatal de la FSTSE, Dolores González Meza, advirtió que hay una especie de trampa en lo que se hace en el tema del Fovissstse, pues por un lado el gobierno de México busca construir y entregar viviendas a los trabajadores, como antes se hacía, y al mismo tiempo le otorga beneficios a los acreditados de este Fondo como quitas y condonaciones a sus deudas. La dirigente señala que lo que se busca es dar facultades al Fovissste para construir viviendas y arrendar edificios, pero con los ahorros de los trabajadores, cuando lo que debiera hacerse es financiar la vivienda de los trabajadores y dárselas en donde éstos elijan, como se viene haciendo.

ES bueno que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) haya determinado intensificar las acciones de vigilancia, conservación y sensibilización en la región protegida de Canoas, con el propósito de prevenir la tala clandestina, combatir plagas forestales y frenar la extracción ilegal de aves silvestres. Estas acciones se llevan a cabo en colaboración con ejidos locales y autoridades ambientales. En el ámbito de la fauna, la directora subrayó que la extracción ilegal de aves, especialmente de aquellas enlistadas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, representa una de las mayores amenazas en la región. Y por lo que dice Entre Líneas, en esa región de Manzanillo se ha registrado la caza furtiva y extracción de aves protegidas, por lo que este año se ha lanzado una campaña de sensibilización en comunidades como Canoas, La Rosa de San José de Lumber y Piedra Redonda, en coordinación con el Ayuntamiento de Manzanillo, para prevenir la captura y comercialización de aves silvestres. Además, se implementará una brigada de conservación de especies, que llevará a cabo actividades de monitoreo para localizar y proteger nidos. Ojalá se haga tal como se informa.

NUESTRA amiga Yensuni López Aldape vuelve a darnos la nota para comentarla al rescatar del anonimato a las personas que realizan una humana labor. “En un rincón de Colima, a un costado de la carretera libre, en la colonia Flor de Coco, municipio de Armería, más de 50 perros y gatos encuentran refugio y una segunda oportunidad gracias a la incansable labor de María Magdalena Meraz Lombera, una mujer que ha dedicado su vida a rescatar animales en situación de abandono en un espacio donde ofrece alimento, atención médica y cariño a los animales olvidados por sus dueños”, sintetiza Yensuni en la entrada de su reportaje. El mantenimiento del refugio es una tarea titánica. Los gastos en alimento, medicinas y cuidados veterinarios son constantes, y los recursos siempre son insuficientes. Sin apoyo gubernamental, la labor de “Mascota Feliz” depende de donaciones y de los sacrificios personales de su fundadora, agrega Yensuni en su reportaje-nota. “No tenemos salidas, no nos damos lujos porque cada peso se destina a ellos”, explica esta amante de perros y gatos. Y algo importante: A través de las redes sociales, María Magdalena busca sensibilizar a la comunidad sobre la adopción responsable y recaudar apoyo para continuar con su humana y amorosa labor, por lo que sería bueno hacer contacto con ella para ayudarla.