*En Colima también se sufren historias de terror con la localización de 308 fosas clandestinas *Exhortamos al gobierno federal y estatales para que se implemente una estrategia solida para encontrar y desarticular estos centros de la muerte

Ciudad de México, a 19 de marzo de 2025.– La Diputada Federal por Colima, Julia Jiménez Angulo, presentó una reserva legislativa en la Cámara de Diputados que busca garantizar el derecho a la verdad mediante la publicación en un sitio oficial de internet de todas las evidencias recolectadas durante las actuaciones ministeriales y los trabajos de campo realizados por la Comisión Nacional de Búsqueda y los colectivos ciudadanos.

Jiménez Angulo explicó que esta iniciativa tiene como objetivo que la información obtenida en dichas investigaciones pueda servir como indicio para la localización de personas desaparecidas.

La legisladora calificó como terrible la situación que salió a la luz pública respecto a lo ocurrido en el rancho de Teuchitlán, Jalisco, donde se reveló una grave violación a los derechos humanos.

“Lo que ocurrió en Teuchitlán es un recordatorio doloroso de la crisis humanitaria que enfrentamos. Con 124,794 personas desaparecidas y no localizadas en el país, es urgente que cada uno de nosotros, sin distinción partidista, asuma su responsabilidad para resolver este grave problema”, enfatizó.

Jiménez Angulo advirtió que esta tragedia se agrava con la realidad que viven muchos jóvenes en México, quienes son engañados con falsas ofertas laborales, trasladados a centros de entrenamiento criminal y, si son considerados aptos, son armados y enviados como carne de cañón a los enfrentamientos entre grupos delincuenciales. Aquellos que no resultan útiles, son asesinados y sus cuerpos ocultos en fosas clandestinas o cremados para no dejar rastro.

La diputada lamentó que esta dolorosa realidad también se vive en Colima, donde se han encontrado fosas clandestinas en la comunidad de Agua de la Virgen en Ixtlahuacán, y en la comunidad de Cerro de Ortega en Tecomán. Sin embargo, denunció que ninguna autoridad ha informado qué fue lo que se encontró en esos sitios.

“Desde 2018 se han localizado en Colima 308 fosas clandestinas, una de las cifras más alarmantes del país. A pesar de ello, el gobierno intenta minimizar la tragedia, como si nada estuviera ocurriendo”, señaló Jiménez Angulo.

La diputada destacó que las impactantes imágenes que se difundieron tras lo ocurrido en Teuchitlán permitieron que madres buscadoras pudieran reconocer prendas, objetos personales o pertenencias que sus hijos llevaban consigo antes de desaparecer, lo que resalta la importancia de transparentar la información obtenida durante las investigaciones en fosas clandestinas y centros de exterminio.

Por ello, Jiménez Angulo hizo un enérgico exhorto al Gobierno Federal para que implemente de manera urgente una estrategia sólida de inteligencia que permita localizar y desarticular estos centros de la muerte.

“En Acción Nacional no nos vamos a callar ni a bajar los brazos. Seguiremos acompañando todas las acciones necesarias para que haya justicia y para construir un México donde el miedo no sea el lenguaje cotidiano de millones de personas”, concluyó la legisladora.