ES muy importante conocer lo que sufrió una persona que tuvo la pérdida de un familiar por desaparición forzada y lo que se tiene qué hacer para evitar este tipo de desgracias que marcan para siempre a la familia, como Candelaria Huerta Pizano, líder del Colectivo Solidario de Búsqueda de Personas en Colima, quien en este doloroso tema hizo un llamado urgente a los padres para que presten mayor atención a sus hijos y detecten cualquier señal de alerta en su comportamiento. En breve entrevista con nuestra amiga Yensuni López Aldape, esta madre recalcó la necesidad de que los padres sean más conscientes del entorno y las actividades en las que andan sus hijos. “El Gobierno no vive con nosotros, no sabe a qué hora entran o salen, qué traen consigo o si trabajan. Somos nosotros quienes debemos estar pendientes”, sentenció con toda razón esta madre. Y sí, en el seno familiar es donde se debe poner atención para evitar estas desgracias, sobre todo con la participación de madre y padre de familia, no sólo de alguno de los dos, a pesar de la gran desintegración familiar que hay en muchos hogares.

EN este marco de la inseguridad, lo que sucedió el viernes en la cabalgata de las mujeres (un policía muerto y 14 heridos por agresión con armas de fuego) dentro de los festejos charrotaurinos de Villa de Álvarez es una muestra de que la autoridad municipal no ha implementado medidas suficientes para garantizar la seguridad de la población que acude a estas tradicionales fiestas. Aparentemente, hay operativos y protocolos que buscan garantizar la seguridad de la población en las cabalgatas u otros eventos masivos de los festejos. Sin embargo, es evidente que se requieren mayores medidas, que incluyan cambios en los protocolos que pudieran existir, y reacciones más adecuadas por parte de la policía ante hechos tan lamentables como los del viernes.

EL insuficiente abasto de medicamentos e insumos en centros de salud y hospitales no es algo nuevo. Desde hace años (se veía ya en la parte final del anterior gobierno de Colima) lo sabe el personal de Salud, lo saben los pacientes, lo saben sus familiares, de ahí que el personal de Salud pida a los familiares de los pacientes o a los propios pacientes que adquieran los que les hacen falta. Lo citamos porque la gobernadora del estado revivió el tema al denunciar que algún personal de la salud había pedido a familiares que acudieran al servicio privado para obtener medicamentos e insumos, por lo que dijo que se va a investigar porque sí los había en este caso. En este sentido, cabe decir que las autoridades locales poco han podido hacer para que haya y se mantenga el nivel óptimo que se llegó a alcanzar (entre el 85 y 90 %). La autoridad local se ha visto limitada para hacer gestiones y se ha tenido que sujetar en no pocas ocasiones a las decisiones que se toman desde el nivel central en estos y otros temas. Sólo hay que ver las manifestaciones de los propios trabajadores de la salud en otros estados.

POR lo pronto, los integrantes de la Sociedad Médica de Hospital Regional y de la sección 30 del Sindicato de la Secretaría de Salud interpretaron las palabras de la gobernadora y expresaron su inconformidad en documento que hicieron circular y en donde señalan: “El personal médico y paramédico del HRU rechazamos de manera categórica la difamación vertida a medios por parte del Ejecutivo estatal y directivos del IMSS-Bienestar respecto a supuestas ‘prácticas corruptas’ en beneficio particular al negar medicamentos y estudios que supuestamente existen, pero que en la realidad no es correcta esa información. EI desabasto de insumos, materiales y medicamentos es responsabilidad de la autoridad y no ha sido constante ni suficiente, lo que afecta la calidad de la atención del paciente. Reiteramos nuestro compromiso con los pacientes y continuamos trabajando por su salud. Exigimos nos brinden las herramientas necesarias para realizar nuestra labor, ya que existen carencias en todas las áreas de atención. Ni héroes, ni delincuentes; somos médicos”.

SE han estado enviando señales de que el candidato de una eventual alianza PAN-PRI a la gubernatura del estado en 2027 sería otra vez un priísta. Sin embargo, estaría por verse si ese aspirante sería otra vez utilizado para hacer negociaciones con el gobierno, a fin de mantener intereses políticos y económicos u obtener impunidad, como sucedió en 2021, o si postula a un panista que pelearía por obtener la gubernatura del estado, sin prestarse a ninguna negociación oscura con la parte oficial. En donde también empiezan a surgir interrogantes es en el propio partido oficial, pues aunque muchos esperarían que sería candidata, la semana pasada apareció en la escena local un morenista que volvió a manifestar subliminalmente sus aspiraciones a ser el candidato. La ventaja que tendría este aspirante es que está cerca de la gran electora de Morena y puede obtener la bendición para ser el candidato. Todo depende de los acuerdos cupulares que se hayan tomado o que tomarían este año.

DA gusto saber que el encargado del Centro de Control Canino de Colima, José Manuel Rubio Carrillo, informe que más de 400 mascotas encuentran hogar cada año, ya que la adopción y la conciencia van en aumento. El funcionario dijo que estas mascotas, principalmente perros y gatos, encuentran un nuevo hogar tras ser rescatados de la vía pública. Cuando un animal es capturado -explicó-, se mantiene en observación por 72 horas en espera de que su dueño lo reclame. Si no es reclamado y está en buenas condiciones, se pone en adopción tras recibir vacunas y, en caso necesario, ser esterilizado. Esperamos que esto de “buenas condiciones” no excluya a las mascotas viejas o enfermas y que en verdad hagan lo más que se pueda para su recuperación y no mandarlas casi en automático al sacrificio. También es positivo que, a pesar de contar con presupuesto para el mantenimiento de los animales, el centro recibe donativos de grupos estudiantiles en forma de croquetas, alimento blando y artículos de limpieza.