Vladimir Parra Barragán, “El Tapatío”, amigo entrañable del pueblo bueno de Zacualpan, a quien la 4T rescató de la pobreza franciscana, está en todo su derecho de sentenciar inapelable la muerte de la fiesta brava como la que año con año celebran los villalvarenses en su emblemática Plaza de Toros “La Petatera”, alegando que “tortura no es arte ni es cultura”, pero debe dar la cara al igual que sus compañeras diputadas locales Karem Judith Jurado Escamilla y Dulce Azucena Huerta Araiza, convocando abiertamente y no a través de terceros que se ostentan como “grupo ciudadano”, a su manifestación antitaurina en el jardín principal de Villa de Álvarez a las 4 de la tarde del próximo martes 18 de febrero de 2025, fecha y hora del inicio de la Segunda Corrida Formal de Feria con la presentación del rejoneador Andy Cartagena y los toreros Juan Pablo Sánchez, Antonio Ferrera y Antonio Magaña.
Vladimir, Karem Judith y Dulce Azucena continúan empecinados en acabar con una fiesta centenaria parapetados en las benditas redes sociales a su servicio pagadas con el dinero de los contribuyentes, la gran mayoría de ellos respetuosos de las tradiciones y de la libertad de elegir cómo y en qué divertirse. “Si tanto les molestan a las diputadas las corridas de toros, que promuevan reformas legales y den la lucha jurídica para lograrlo, pero sabemos que no lo harán, como no lo hizo Vladimir Parra cuando fue diputado local, ya que su intención es meramente política, por eso reprobamos que se escondan tras las redes sociales”, denuncian distinguidos villalvarenses por tradición amantes y defensores de las Tradicionales Fiestas Charo Taurinas de Villa de Álvarez.
“Y también es lamentable que estas fiestas continúen basándose en la salvaje tradición de las cuestionadas corridas de toros, donde en cada presentación formal se tortura y asesina a animales indefensos”, había adelantado Vladimir hace uno días bajo la firma de un paginero oficialista 4trero, como parte de su campaña antitaurina.
Hace cinco años, domingo 16 de febrero de 2020, Parra Barragán, en ese entonces coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de Colima, saludó la manifestación antitaurina que él mismo organizó publicando en su cuenta de Facebook que había asistido “a acompañar a los diversos colectivos antitaurinos en la manifestación que convocaron esta tarde en el jardín principal de la Villa. Siempre hemos asistido y apoyado estas protestas ciudadanas, estamos en contra de estos actos de violencia animal pues creemos que la tortura y la normalización de la violencia no representan las tradiciones de nuestro municipio. Firmamos también la petición ciudadana para erradicar las corridas de toros, tauromaquia y fiesta brava en el estado”.
Según Vladimir y sus huestes antitaurinas, la fiesta brava “fomenta actos violentos que alejan a la sociedad de procesos para consolidar la paz”, no la delincuencia organizada que ha campeado a sus anchas en todo el país protegida por la política 4trera de “Abrazos no balazos”, como lo hizo la noche del viernes anterior en la cabalgata de mujeres dejando un saldo de una persona asesinada y diez heridas.
EL ACABO
*Los ciudadanos villalvarenses por tradición amantes de sus Fiestas Charro-Taurinas este año en su 168 edición, en los comicios de 2018, 2021 y 2024 votaron por los mismos sujetos que siguen queriendo eliminar las corridas de toros. Masoquistas, de seguro volverán a darles sus votos cuando se los pidan en los venIderos de 2027.
*Con el mismo derecho que los antitaurinos tienen de manifestarse, los muchos más que están a favor de las corridas de toros deben hacer lo propio antes de que les de palo el gobierno 4T-II. Advertidos están. ¡De nada!
*Prohibido prohibir, repetía cada vez que le acomodada a sus fines el expresidente de la República Andrés Manuel López Obrador.