Con la definición de los candidatos triunfadores del pasado proceso electoral del 2 de junio de 2024 en nuestra entidad, arranca la sucesión estatal en Colima para el 2027, por tal motivo los aspirantes naturales más fortalecidos para la gubernatura son cuatro ganadores de los partidos más relevantes, y son; una mujer de Morena, Rosa María Bayardo quien ocupará la alcaldía de Manzanillo, Virgilio Mendoza senador electo por el partido Verde aliado con Morena y el PT, así como la senadora electa Mely Romero por parte del PRI y el PAN, así como el panista triunfador de la capital, Riult Rivera, aliado con el PRI, aunque la capital ha sido considerada como la cuna o nido de varios ex gobernadores.

No podemos incluir en la lista rumbo a la gubernatura para el 2027 a los diputados federales ganadores por Morena, Leoncio Morán Sánchez y Gricelda Valencia ya que no son visualizados en el actual escenario estatal rumbo a la gubernatura porque fueron cuestionados y reflejaron que su candidaturas fueron por negociaciones internas de los partidos a nivel central, y si ganaron, aseguran fue por la marca del partido, más sin embargo, pudiera resultar que hagan algo relevante para Colima y así subirse al ring de la sucesión.

PODRÍA SURGIR UNA CANDIDATURA CIUDADANA

No podemos descartar aquí en nuestro análisis político para el 2027 que hay otro aspirante natural al margen de las estructuras gubernamentales y de los partidos, porque su liderazgo y presencia se ha fortalecido debido a su capacidad de concertación y apertura con la sociedad, con los empresarios locales, organizaciones, la ciudadanía y la comunidad educativa del estado, se trata del rector Christian Torres Ortíz quien apenas hace unos días fue reelecto de nuestra casa máxima de estudios, es decir de “La Universidad de Colima”, pues aunque ha demostrado estar totalmente al margen de los partidos y de las opiniones sobre la conducción política del estado que encabeza Indira Vizcaíno, ha logrado un gran peso político para estar también dentro de la cancha del juego de la sucesión, será una carta bajo la manga para los diferentes partidos.

A nivel nacional se adelantarán las campañas nuevamente, si recordamos, la sucesión presidencial del 2024 arrancó totalmente al margen de los términos oficiales del INE, pues en la actual temporada del morenismo nacional, se adelantó tres años, con el supuesto juego de la elección interna de Morena para designar a la candidata o candidato presidencial que portaría el bastón de la 4T y concluyó con el triunfo de la candidatura oficial de Claudia Sheinbaum, para posteriormente ganar la presidencia del país, es decir hicieron campañas adelantadas para posicionarla y en cuanto a los estados en donde habría cambios de gobernadores también empezaron hace tres años, igualmente se adelantaron, por tal motivo podemos afirmar que también en Colima la sucesión estatal automáticamente ya arrancó rumbo al 2027.

TRES PARTIDOS PERDERÁN SU REGISTRO ESTATAL

Aunque no se ha informado oficialmente, se sabe que serán tres los partidos que perderán su registro oficial en Colima por no haber obtenido como mínimo el 3% de los votos requeridos para mantener su permanencia oficial y sus prerrogativas, se trata del PRD, del PES y de Fuerza por México.

LA FUERZA DE LOS PARTIDOS

Morena fue el partido más votado, logrando el 34.2 por ciento de los votos, el segundo lugar lo obtuvo el PRI con un 13.8 por ciento, el tercero el PAN con un 12.7 por ciento y el cuarto Movimiento Ciudadano con un 11.8 por ciento. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) logró un 5.4 por ciento, Nueva Alianza Colima un 4.1 por ciento y el Partido del Trabajo (PT) un 3.8 por ciento.

Cinco presidencias municipales las ganó Morena, tres el PRI y el PAN y dos Nueva Alianza y en el Congreso del Estado, Morena y sus aliados se alzaron con la victoria en 14 de los 16 distritos de mayoría en disputa, mientras que la coalición PRI-PAN obtuvo los dos distritos restantes, el 7 y el 6.

Esperemos que en la nueva administración de Claudia Sheinbaum nos vaya mejor que con el mandatario Andrés Manuel López Obrador, porque en realidad ese es el propósito natural y un objetivo social, mejorar a la administración anterior, porque además nadie puede estar contento por la situación de la seguridad pública nacional y en nuestro estado, la seguridad pública ha sido un verdadero fracaso, Colima sigue encabezando la lista desde hace muchos años y es uno de los más afectados por falta de inversión y reorganización, lo mismo ocurre con los servicios que se prestan en salud federal en el Issste, el Imss, Hospital Regional y el campo.

LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD

Indira Vizcaíno, nuestra gobernadora, tiene ahora en su segunda parte de su administración la gran y última oportunidad de demostrar que hizo un buen gobierno estatal porque no creemos que se vaya al gabinete federal, y simplemente porque no le conviene, pero mejorar su administración requiere reorganizar a su gabinete estatal, mejorar la labor que se prestan en las áreas cuestionadas a nivel federal, en seguridad pública, en salud, issste, Imss, Hospital Regional y los centros de salud ya que urge tomar decisiones relevantes a nivel estatal.

El área de seguridad pública estatal está manejada y operada indebidamente por el gobierno federal y así están en los estados, pero debe ser asumida por mandos locales para que sea más trasparente y más efectiva, urge además cambiarles el chip a uno que otro funcionario morenista cuadrado que no tienen sensibilidad ni responsabilidad para atender a la gente, ni sentido común para actuar, ni valoran la gran oportunidad que se les ha otorgado para que sean parte del desarrollo estatal y no sean un impedimento, Indira tiene la última palabra

Puede ser una imagen de 5 personas

Todas las reacciones:

11

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here