*UEPC Colima E Instituciones Federales Combaten 5 Incendios Forestales En Manzanillo

Un estado de fuerza de 104 elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) Colima, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Unidad Municipal y Estatal de Protección Civil Colima, trabajan de manera conjunta y en coordinación en el combate a cinco incendios forestales activos en Manzanillo, tres de ellos con situación compleja de combatir, debido a las condiciones del viento y tipo de vegetación; sin embargo, hasta este martes se tiene un 20% de control en el sitio.

Ante la contingencia ambiental, el Gobierno del Estado de Colima, a través de las secretarías de Salud, Educación y Cultura, Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades) y la Unidad Estatal de Protección Civil, exhorta a la población a tomar medidas ante la calidad del aire en Manzanillo, debido a los incendios forestales.

Los incendios alrededor de la Bahía de Manzanillo han generado una densa capa de humo, la cual puede llegar a ser nociva para la salud, por lo que se establecen las siguientes medidas para ser aplicadas en esta contingencia extraordinaria, en la zona afectada por estos incendios:

MEDIDAS PARA PROTEGER LA SALUD DE LA POBLACIÓN

* Evitar la exposición al aire libre a menores de edad, mujeres embarazadas, personas adultas mayores y con problemas respiratorios agudos o crónicos.

* Evitar ejercicio al aire libre, actividades cívicas, culturales y de recreación; también se recomienda posponer eventos deportivos hasta que mejore la calidad del aire.

* No utilizar lentes de contacto.

* Se recomienda no fumar e hidratarse continuamente, al menos 1.5 litros de agua al día.

* Acudir al personal médico en caso de tener molestias.

* En caso de contar con aire acondicionado, utilizarlo en modo de ‘recirculación’.

Respecto a las viviendas cercanas a la zona de incendios donde el humo sea denso, es necesario colocar toallas húmedas en los lugares donde podría entrar el aire contaminado, como ranuras de puertas o ventanas, en caso de ser posible, retirarse del área.

MEDIDAS PARA REDUCIR EMISIONES POR QUEMA DE MATERIALES Y COMBUSTIBLES

* Quedan prohibidas las quemas agrícolas, de llantas, residuos, pirotecnia y otros materiales.

* Evite quemar leña y carbón; así como no prender velas o incienso.

ACCIONES PARA REDUCIR EMISIONES DE CONTAMINANTES

* Se solicita reducir la circulación de vehículos de transporte de materiales de construcción abiertos (sin lona de cobertura).

* Se suspenden en forma total actividades de barrido y corte de pasto en áreas de camellones, jardines y campos deportivos.

* Reducir todas las actividades de movimiento de materiales generadores de partículas en establecimientos de materiales de construcción con almacenamiento de más de 50 toneladas a cielo abierto (arena, gravas, arcillas, entre otros).

* Reducir todas las actividades de explotación de bancos de materiales.

* Reducir las actividades de construcción, demolición y movimiento de tierras en obras mayores de 5,000 metros cuadrados de superficie, quedando exentos los que cuenten con medidas de mitigación de emisiones fugitivas de polvo.

* Se suspenden actividades de bacheo, pintado, pavimentación, así como obras y actividades que obstruyan o dificulten el tránsito de vehículos.

* Reducir actividades de combustión relacionadas con la cocción de ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales.

 (Esta información se ampara en las excepciones consideradas por la autoridad electoral mediante el Acuerdo INE/CG228/2024)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here