Si la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, logra que la Federación asuma la responsabilidad patronal de sus trabajadores de la educación cuya nómina es, desde hace rato ya, pesada carga para la administración estatal, liberará importantes recursos millonarios para fortalecer rubros como la infraestructura física y la promoción del desarrollo económico del estado, por ejemplo. La sustitución de patrón no es sólo viable sino necesaria, urgente.

Más tardó Indira en anunciar que “Es un tema que entrará en la mesa de análisis en un diálogo bilateral que tendremos con el Gobierno de México y si fuera el caso ya posteriormente  será con el diálogo con las tres partes también hablando con el Magisterio”, y que se reunirá con el gobierno federal la próxima semana para analizar el tema de que la Federación se haga cargo de la nómina de los trabajadores de la educación, que en brincarle como cucaracha en quemazón el dirigente de la sección 39 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, Heriberto Valladares Ochoa, quien a bote pronto, como acto reflejo, expresó que esto ( la sustitución de patrón) “no es una salida satisfactoria”, nomás porque él lo dice aunque no sustente su dicho.

“No vemos que sea una propuesta viable, deben respetar lo que hemos logrado y ver qué se puede hacer para que esto se mejore. No es funcional (?) que la nómina estatal pase al Gobierno Federal, además que se defenderá a capa y espada y no se tomen decisiones que puedan retrasar los logros que han tenido como organización gremial”, rechaza y se pone a la defensiva Don Heriberto viendo monos con tranchetes cuando la gobernadora no piensa en disminuciones salariales, incrementos a las jornadas de trabajo ni en la eliminación de prestaciones como la de cirugías plástica que gozaron en los años idos de vacas gordas. 

Mal hace el “líder” Valladares Ochoa, quien por cierto debió haber ahuecado el ala como tal hace por lo menos año y medio,  en adelantar vísperas tratando de alborotar el gallinero  con argumentos sobre “acuerdos logrados con los gobiernos estatales, entonces es otro escenario, qué tanto de eso se nos respetará, porque los federalizados reciben distintos bonos y nosotros también, esa es la cuestión ¿cómo vamos a quedar?; ¿Cómo a quedar con lo que tenemos? O nos dirán ¿eres maestro de primaria o básica? entonces tu salario será este”, puntos que habrán de precisar en su  momento con el patrón que saldría de la relación laboral con la Sección 39 del SNTE (Gobierno del Estado) y el que entraría al relevo (Gobierno Federal).

! Qué cosas tiene la vida, Mariana, qué cosas tiene la vida ¡ Hace algunas décadas los profesores en Colima querían tener de patrón a la Federación, pero su preferencia cambió hacia el Gobierno del Estado gracias al generoso trato que peste les dispensó durante muchos años  y que ahora le resulta ya insostenible. ¡Qué cosas tiene la vida, Mariana , qué cosas tiene la vida¡

Por supuesto que el Gobierno Estatal realizará mesas de trabajo con las huestes que lidera  Valladares Ochoa para “ver los temas que pueden ser benéficos y contraproducentes”, pero si la flecha del cambio de patrón les viene derecha, por su propio bien, más les valdrá ponerse blandidos y cooperando porque la 4T no anda con vaciladas. ¿O sí?

EL ACABO

*Excepto los alcaldes que están repitiendo trienio: Griselda Martínez M., Manzanillo; Carlos Carrasco Chávez; y Elías Antonio Lozano Ochoa, Tecomán, los restantes siete sí pueden culpar de  todos los males de Micaela a quienes les heredaron grandes deudas, deficiente infraestructura urbana, vehículos y equipo inservibles,  y el consecuente colapso de los vitales servicios públicos. En esta misma tesitura se encuentra la gobernadora Indira Vizcaíno Silva respecto de la desastrosa administración estatal que recibió de José Ignacio Peralta, quien  agravó lo que venía por lo menos de dos sexenios anteriores.

*Porque los ciudadanos tienen derecho a saber el real estado de las cosas públicas, resulta pertinente el llamado que le hace a la alcaldesa de la Colima, Elia Margarita Moreno González,  el  Secretario General  del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam, para que “dé a conocer públicamente la deuda que Leoncio Morán Sánchez le heredó y la situación que realmente vive la administración municipal”. Sólo le faltó rematar  “que hable ahora o que apechugue todo el trienio”.