Se cumplen hoy sábado seis semanas de las campañas políticas por la gubernatura de Colima, que iniciaron el 6 de marzo, cuando el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) entregó las constancias a las y los candidatos a la llamada ‘Primera Magistratura’ en este proceso que tendrá su punto culminante el domingo 6 de junio próximo, cuando se realicen los comicios para elegir a quien habrá de suceder a José Ignacio Peralta Sánchez en la titularidad del Poder Ejecutivo en la entidad.
Seis semanas de intensa actividad proselitista, donde cada una de los y las candidatas ha impregnado su sello distintivo, y la ciudadanía colimense (entre paréntesis se debe aclarar que es inteligente y entiende perfectamente cada postura de quienes aspiran a gobernar) puede observar, leer y escuchar el tono que cada cual imprime a su campaña.
Insisto: las y los electores son adultos, tienen inteligencia y criterio propio, no se les puede manipular. Se percatan perfectamente qué candidata basa su campaña en propuestas concretas de un bien estructurado Plan de Gobierno y cuál candidato se ha dedicado -junto con sus vocerías oficiosas- a denostar con improperios plagados de mentiras a quién desde el principio de la contienda electoral se mantiene invariablemente en primer lugar de todas todas todas las encuestas serias, muchas de ellas realizadas por empresas nacionales y publicadas por prestigiados medios de comunicación de la capital del país.
MODO GOBIERNO
Para las reporteras y reporteros, periodistas, columnistas y analistas de la política, así como para la ciudadanía colimense en general, es muy fácil identificar cuál candidata cuenta con plan, proyectos, programas, ejes temáticos, compromisos viables y concretos (en Modo Gobierno, pues), y cuáles están desesperados por no crecer en la aceptación del electorado, peleándose entre sí por el segundo lugar de las encuestas.
A tal grado es la desesperación porque su auto no enciende o se desviela, que lo mismo cambian colores o se dedican a insultar con mentiras absurdas y abominables, utilizando incluso a instituciones tan respetables para todas y todos los colimenses, que debieran merecerles respeto y no utilizar en aras de atacar a quienes ya miran desde lejos cada vez más cerca de la meta del 6 de junio.
Lo peor es que mientras más se aproxime esa fecha culmen, mayor será la desesperación por la derrota que les espera y más virulentos los ataques y descalificaciones. Pero insisto: la gente es inteligente e identifica las mentiras y el lodo.
OTRAS CAMPAÑAS
A la par del desarrollo de las campañas a la gubernatura, se han incorporado quienes son candidatas y candidatos a las Diputaciones Federales por los dos distritos (con sede en Colima y Manzanillo), a las 16 diputaciones de mayoría al H Congreso del Estado de Colima y las diez presidencias municipales, junto con sus planillas a las sindicaturas y regidurías.
Aunque la “joya de la corona” es la gubernatura de Colima, las candidatas y candidatos llaman al voto “4 de 4” con el fin de obtener la mayor cantidad de legisladores locales y federales, y por supuesto alcaldías, entre las que destacan por su trascendencia e impacto, la capital del Estado y la del puerto manzanillense, seguidas de Villa de Álvarez y Tecomán.
ALCALDÍA CAPITALINA
En el caso de la capital del estado, el municipio capitalino es clave en este proceso electoral por ser la sede de los tres poderes, de ahí la importancia que electoras y electores de Colima reflexionen muy bien su voto, pues lo mismo aparecen candidatos que son políticos mucho muy expuestos en la vida pública, que candidatas que representan una propuesta fresca, rostros nuevos en política, que sin embargo tienen amplio bagaje académico y cultural, vasta experiencia laboral en área técnica tanto municipal y estatal, que podría significar la gran diferencia para dar a nuestra Colima una gran proyección como ciudad sustentable y con desarrollo armónico y equilibrado.
Las y los colimenses somos gente informada, que ubicará con su voto (secreto, personal y nunca más corporativo) en su debido lugar y justa dimensión a cada una y cada de las candidatas y candidatos. ¡Éxito!
(*) Pepe Naranjo tiene 39 años en medios de comunicación y es miembro de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores (ACPE), Colegio de Profesionales y Profesionistas de la Comunicación del Estado de Colima (C3), Club de Reporteros de Colima (CRC) y Asociación Colimense de Cronistas Deportivos (ACCRODE)