A punto de iniciar formalmente las campañas político-electorales, tanto para la Gubernatura del Estado de Colima, como para la elección de lo que será la sexagésima Legislatura del Congreso Local y por supuesto las diez presidencias municipales de nuestra entidad, será muy importante que las y los candidatos a cada una de estas posiciones, definan muy bien sus propuestas.
Y hago énfasis en esta última palabra: propuestas, no promesas de campaña. Es decir, acciones y/o compromisos viables que cada abanderada y abanderado de los diversos partidos políticos, establezca con el electorado. No sólo promesas de campaña, derivadas de lemas publicitarios que queden en eso.
Se trata pues, de hablar con la verdad. Decir las cosas claras y transparentes, ofrecer no lo que la gente quiera oír, sino comprometerse a lo razonablemente posible. Obras, acciones, programas que sean de un verdadero impacto social para la mayoría de quienes habitamos cada uno de los diez municipios, y no obras intrascendentes que sólo sean de impacto mediático.
Candidatas y candidatos deben tener muy presente algo: el pueblo es inteligente, sabe y entiende que la actual situación del Estado y el país, derivada de la crisis no sólo sanitaria, sino por supuesto económica, representa una dificultad mayúscula para llevar a cabo obras como ocurría antaño, donde se prometían y hasta firmaban compromisos por cientos.
Electoras y electores entienden que los actuales son tiempos muy diferentes y que candidatas y candidatos no tienen una varita mágica ni un costal repleto de billetes para cumplir las expectativas de todos los habitantes o sectores sociales de nuestra entidad.
Más bien, quienes aspiran a la Gubernatura, Diputaciones Locales y Presidencias Municipales, y por supuesto quienes buscarán integrarse a la Cámara Baja del Congreso de la Unión, deben hablar con toda la sinceridad posible y plantear propuestas y establecer compromisos acordes a la realidad. No por cientos, tal vez pocos, pero compromisos y propuestas reales que estén dispuestos a cumplir y evidentemente, que tengan viabilidad financiera.
VIALIDAD, UN TEMA
A propósito de candidatas y candidatos, en este caso para la Gubernatura y las Alcaldías, fundamentalmente de la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, deberán tener en su agenda de trabajo un plan o programa de mejoramiento vial para el corto, mediano y largo plazo, pues la situación de esta área metropolitana ya es prácticamente imposible.
Para nadie es un secreto que Colima es una de las ciudades con mayor número de automóviles tomando en cuenta la dimensión de las ciudades de Colima y Villa de Álvarez, a diferencia de otras ciudades del país.
Y para nadie es un secreto tampoco que en el caso de Colima y Villa de Álvarez es muy difícil, prácticamente imposible, la posibilidad de ampliación de las vías: sean calles o avenidas, como se acostumbra realizar en otras capitales, caso Guadalajara o Monterrey, por citar algunas.
De ahí que deba ser una prioridad contemplar desde el ámbito estatal y municipal las acciones a realizar para mejorar las vialidades, para buscar la agilización del flujo vehicular, que a diferencia de hace años y décadas, Colima dejó de ser la ciudad de los 5 minutos, pues en ese lapso podríamos desplazarnos de un punto a otro de la ciudad, así estuviera de extremo a extremo de Colima.
Ahí está una asignatura pendiente, que requiere de un estudio profundo y de una solución realmente efectiva, no sólo cosmética.
MÁS RENUNCIAS
En la administración estatal que encabeza el Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se siguen dando las renuncias. Hace muy poco fue el ingeniero comalteco Sergio Agustín Morales Anguiano, quien le presentó al titular del Ejecutivo su separación al cargo como Secretario de Desarrollo Rural, que desempeñó durante cinco años.
El propio mandatario estatal dio a conocer, a través de sus redes sociales que este jueves, Luis Alberto Vuelvas Preciado le presentó su renuncia como Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo, para participar en un proyecto personal.
“Le agradezco su trabajo al frente de esta dependencia, siempre de forma profesional y comprometida; he designado a Ricardo Antonio Alfaro de Anda como nuevo Consejero Jurídico, confiado en que cuenta con la capacidad, experiencia y conocimientos para realizar una excelente labor”, expuso Peralta Sánchez.
REPORTE COVID
Al corte del 25 de febrero, la situación del Covid-19 en el Estado de Colima, está de la siguiente manera: Existen 9879 casos confirmados, de los cuales 273 están activos, 8563 se han recuperado y 1134 han fallecido. Hay 10 mil 059 casos negativos y 52 sospechosos, según la información que noche a noche comparte la Secretaría de Salud y Bienestar Social que dirige Leticia Delgado Carrillo.
En lo que corresponde a toda la República Mexicana, al corte del jueves, el Dr. Hugo López-Gatell dio a conocer que van un millón 620 mil 008 personas recuperadas de coronavirus y lamentablemente son 183 mil 692 defunciones confirmadas.
El funcionario de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal manifestó que a nivel nacional, 69% de camas de hospitalización general están disponibles y 31% ocupadas. En camas con ventiladores, 66% están disponibles y 34% ocupadas.
PRONÓSTICO DEL TIEMPO
Para este viernes 26 de febrero, el frente No. 38 se extenderá con características de estacionario en el norte y noreste del país, interaccionará con la corriente en chorro subtropical, ocasionando fuertes rachas de viento en dichas regiones y lluvias aisladas en Coahuila y Tamaulipas.
Dicho sistema tenderá a disiparse en el transcurso de la noche de este día, dejando de afectar el territorio nacional. Asimismo, un canal de baja presión se extenderá en el sureste del país y originará lluvias aisladas en esa región. Finalmente, un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera provocará baja probabilidad de lluvia y mantendrá una onda de calor sobre entidades del occidente, centro y sur del país.
EN PAZ DESCANSE
Condolencias a la apreciada Familia Macías Becerril, por el deceso de César Armando Macías Becerril (qepd). Un abrazo solidario a sus hermanos Claudia, Gabriel, Jorge Eduardo, Alberto y Gerardo, y a todos sus deudos. Oramos por su descanso eterno.
DE ROZÓN
Lo que hay que ver: me cuentan que Lady Gaga no la está pasando nada bien, le robaron dos de sus adorados perritos. Ryan Fischer, el hombre que pasea a sus 3 bulldogs franceses sufrió un asalto a mano armada en West Hollywood (Los Ángeles) mientras paseaba con Koji, Asia y Gustave. El paseador de los canes recibió un tiro mientras paseaba con los perros.
La superestrella musical y del espectáculo a nivel mundial,quien se encuentra en Roma para protagonizar la cinta que contará la tragedia de los Gucci, ofreció una recompensa de medio millón de dólares para recuperar a sus mascotas. ¡De hoy en adelante, seré busca-perros!