Desde niño escuchaba a los adultos aquella frase de “febrero loco y marzo otro poco”, que no acertaba a comprender, cuando hacían referencia al clima colimote. Ya de joven, entendí por qué los ancestros -con esa sabiduría popular que les caracteriza- habían acuñado esa máxima.

Justamente este mes nos presenta diversos cambios en cuanto a la temperatura, no sólo en nuestro estado sino en todo el país.

Hace pocos días, Colima llegó a 39 grados centígrados y fue uno de los registros más altos, pero lo mismo al terminar la tarde y entrando la noche, empieza a sentirse un aire fresco que se vuelve gélido durante la madrugada, un tanto ajeno a lo habitual.

La Conagua Comisión Nacional del Agua-SMNmx informa que una vaguada polar en la atmósfera superior y corriente en chorro polar, han dado origen a la novena tormenta invernal de la temporada, sobre el norte de la República Mexicana, que de alguna manera impactará en buena parte del país.

Esos sistemas ocasionaron durante la noche y madrugada, lluvias en Sonora, Chihuahua y Coahuila, ambiente gélido y nieblas en la Mesa del Norte y noreste del país, así como fuertes rachas de viento en Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas y San Luis Potosí.

Además se esperan nevadas en Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, durante la madrugada y gran parte de este lunes 15 de febrero.

La novena tormenta invernal continuará generando lluvias, vientos intensos y ambiente gélido sobre el norte y noreste de México, y condiciones para caída de nieve en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

El frente frío 35 se extenderá desde el noreste del Golfo de México hasta la Península de Yucatán, provocando lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el sureste del país y en dicha península.

La masa de aire ártico que acompaña al frente, generará ambiente frío a muy frío y densos bancos de niebla a lo largo de las sierras de la vertiente del Golfo de México.

Además de evento de “Norte” muy fuerte a intenso en el litoral de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como en la Península de Yucatán.

En síntesis, esté preparado para los cambios de clima, sobre todo si en la familia hay adultos mayores, menores de edad o personas enfermes, abríguelas y no se exponga a las bajas temperaturas.

SEMÁFORO NARANJA

Miles de colimenses no encuentran la explicación al hecho de que la Secretaría de Salud haya anunciado que a partir de este lunes 15 de febrero, el Estado de Colima vuelve al color naranja en el Semáforo Epidémico, en virtud de que los brotes y casos positivos están evidentemente a la alza.

En el entendido que el color rojo significa riesgo máximo y el naranja riesgo alto de contagio a Covid, debemos tener en cuenta que sigue siendo una etapa muy delicada y complicada, pues no se trata de un color amarillo (riesgo medio) o verde (riesgo bajo), por lo que evidentemente deben seguirse aplicando las medidas sanitarias tan difundidas, entre ellas el distanciamiento, uso de cubrebocas y continuo lavado de manos.

CUENTA QUE NO CESA

Al corte de este domingo 14 de febrero, la cifra de víctimas fatales en la República Mexicana a consecuencia del Coronavirus SARS-CoV-2 sigue aumentando día a día, y a la hora que usted lea esta columna, se habrán rebasado 175 mil decesos confirmados. Realmente dramático el panorama de la Pandemia.

El Subsecretario Hugo Lopez Gatell Ramirez, en su reporte diario, pondera también otro rubro que es asaz importante: la cantidad de personas recuperadas a Covid, que a este domingo alcanzó ya un millón 548,174 afortunadamente.

En cuanto a la disponibilidad hospitalaria a nivel nacional, Gatell dijo que 59% de las camas en el área de hospitalización general están disponibles y 41% ocupadas, mientras que en camas con ventiladores, el porcentaje es idéntico: 59% disponibles y 41% ocupadas.

NOMBRES, NO NÚMEROS

Y si nos impresionan las cifras que a nivel mundial, nacional o estatal nos arroja la Pandemia en cuanto al incremento de casos positivos y decesos, más nos impresionan y conmueven cuando esos casos que se reflejan en los números tienen nombres y apellidos, máxime cuando se trata de personas a las que conocemos.

Me atrevo a decir que no hay una sola persona en todo nuestro Estado de Colima que no conozca una persona (sea familiar, vecino, compañero de trabajo, equipo o agrupación), que haya enfermado o fallecido lamentablemente.

En lo personal, durante los largos meses de esta pandemia, van más de un centenar de amigos, conocidos o familiares de amigos muy entrañables, que han muerto, a causa del COVID o por otras enfermedades, pero es igualmente triste y lamentable la pérdida de gente que uno aprecia de verdad.

EN PAZ DESCANSEN

Este 14 de febrero, día festivo para muchos, uno mi sentimiento a la tristeza y dolor de mi gran amigo y colega portero de Coquimatlán, Julio Cesar Muñiz Toscano, de su hermano Joel y toda su querida familia, por el deceso a los 75 años de su mamá, doña Anita Toscano Dozal (qepd).

Dos días antes, el viernes 12 dejó de existir don Leonardo Radillo Montero (qepd) pilar de la estimada Familia Radillo Escobar de Villa de Álvarez, por lo que expresé mi condolencia a su esposa Ma Concepcion Escobar Ramos, a sus hijas Bianca e Itzel y a su hijo Leo, así como a todos sus deudos.

Igualmente, nos solidarizamos por el fallecimiento de Pablo Terríquez Gómez (qepd), con toda la apreciada Familia de mis amigos Jorge Terríquez Mayoral, Glenda Griselda Terriquez Mayoral, Jorge Carlos Terríquez Requena, Ernesto Terríquez Sámano y Luis Alfonso Polanco Terríquez.

CONVALECIENTES

Y así como lamentamos el deceso de tantas personas, también me uno a los deseos de una de mis compañeras de la Facultad de Letras y Comunicación que este domingo dio positivo a Covid, así como al profesor Telésforo Ramírez, quien se encuentra intubado, por quienes rezamos para que tengan un pronto y pleno restablecimiento, al igual que mi colega Jesús Murguía Rubio, quien se recupera en casa, tras haber estado hospitalizado por este mismo coronavirus.